La bolsa de Nueva York reapareció el miércoles 12 de marzo y sus tres índices de referencia, cerraron dispares, ya que los inversores si bien se reanimaron ante una inflación menor de la prevista, también evaluaron con cautela, la persistente incertidumbre arancelaria.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,20% a 41.350,93 puntos; el S&P500 ganó un 0,49% a 5.599,30 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,22% hasta los 17.648,45 puntos.

La inflación en EEUU aumentó a un ritmo menor de lo previsto

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador clave en la mayor economía del mundo, se situó en el 2,8 % en los doce meses hasta febrero, una disminución respecto al 3,0 % de enero. En términos mensuales, el indicador bajó del 0,5 % al 0,2 %, según cifras del Departamento de Trabajo. Los economistas habían pronosticado lecturas del 2,9 % y el 0,3 %, respectivamente.

Excluyendo artículos volátiles como alimentos y combustible, el IPC subyacente se situó en el 3,1 % interanual y en el 0,2 % mensual. Ambos índices se desaceleraron respecto al mes anterior y se situaron por debajo de las estimaciones.

«Para la Fed, esto no debería tener un gran impacto», declaró Jefferies Group en una nota el miércoles, antes de la reunión de la Fed de la próxima semana. «Pueden mantener una postura paciente, a la vez que están preparados para flexibilizar las condiciones financieras si el mercado laboral se desacelera aún más».

Inflacion EEUU.jpg

Excluyendo artículos volátiles como alimentos y combustible, el IPC subyacente se situó en el 3,1 % interanual.

El Economista

Aranceles: EEUU con aliados y enemigos por igual

La ampliación de los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio entró en vigor el miércoles, lo que marca la última andanada en su intento de reformar la relación comercial de Estados Unidos con amigos y contrarios por igual.

La Comisión Europea anunció que adoptaría contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses. Bruselas también prometió imponer nuevos aranceles a las exportaciones estadounidenses a partir del próximo mes como respuesta a los nuevos gravámenes estadounidenses aplicados en exportaciones de la UE.

Trump contraatacó, afirmando que respondería a los contra aranceles de la UE y prometiendo imponer aranceles «sin reservas» a los automóviles importados del mercado único. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China también ha afirmado que presionará para proteger sus intereses. Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio de EEUU, criticó duramente la medida de Trump y anunció que impondría aranceles recíprocos del 25 % sobre aproximadamente 30 000 millones de dólares canadienses en productos estadounidenses importados a partir de las 00:01hs. del 13 de marzo. Posteriormente, Ontario retiró el impuesto comercial y Trump se retractó de su advertencia.

¿Qué pasó con algunas de las acciones de Wall Street?

Los títulos de Intel subieron más de un 4% cuando TSMC propuso un acuerdo a los fabricantes de chips Nvidia (+6,3%), AMD (+4,3%) y Broadcom (+1,8%) para formar una empresa conjunta que opere el negocio de fundición de Intel en EE. UU., según informó Reuters el miércoles. Qualcomm (-0,2%) también está siendo contactada.

Las acciones de MGM Resorts International bajaron un 0,7% ya que el reconocido gigante de los casinos y la hotelería no ha sido inmune a la volatilidad del mercado, que ha provocado que muchas acciones retrocedan desde sus máximos anteriores. Durante el último año, las acciones de MGM han experimentado una notable caída, con una variación interanual del 28.02%.

Las mayores alzas y bajas de la rueda

Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, IONQ (+18,6%), Sprinkir (+16,2%), Talen Energy (+12,5%), Trump Media (+11,5%) y Nebius Group (+11,5%).

En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Gds Holdings (-9%), Edgewise (-8,9%) Vnet Group (-8%), Industria Diseño (-7,8%) y AMB Industries (-7,4%)

Google: la robótica no para de crecer

Google, propiedad de Alphabet (+1,8%), presentó el miércoles dos nuevos modelos de IA diseñados para aplicaciones robóticas, basados en su modelo Gemini 2.0, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la industria robótica en rápido crecimiento. El campo de la robótica ha avanzado considerablemente en los últimos años gracias a los crecientes avances en IA y la mejora de los modelos, lo que ha acelerado la comercialización de robots, principalmente en entornos industriales, según expertos del sector.

El lanzamiento de Google se produce un mes después de que la startup de robótica Figure AI finalizara su acuerdo de colaboración con OpenAI, fabricante de ChatGPT, tras un avance interno en IA para robots. Gemini Robotics, del gigante de los motores de búsqueda, es un modelo avanzado de visión, lenguaje y acción que utilizará acciones físicas como forma de generar resultados. El segundo modelo, denominado Gemini Robotics-ER, “permitirá que un robot tenga una comprensión avanzada del espacio que lo rodea y que los desarrolladores ejecuten sus propios programas utilizando las capacidades de razonamiento que ofrece Gemini 2.0”.

Ambito Financiero