La concesión de Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), el tren de cargas del grupo Techint, venció el 30 de abril y, hasta ahora, el ministro de Economía Toto Caputo no formalizó la nueva prórroga contractual para extender la permanencia de la operadora de Paolo Rocca por otro año junto con el aporte de fondos públicos para realizar obras urgentes.
Así, la administración de Javier Milei sumó una nueva desprolijidad administrativa que afecta al transporte ferroviario de cargas.
Paolo Rocca en el limbo
La demora en la regularización de la situación de Ferroexpreso deja a la empresa en una suerte de “limbo legal” y sin cobertura de las compañías aseguradoras, según advirtieron a Letra P especialistas del sector.
Las fuentes consultadas aseguraron que cualquier accidente que se registre en estos días dejaría expuestos y pasibles de demandas judiciales tanto a los ejecutivos de la compañía como a quienes tienen la función de controlar y supervisar los servicios de cargas y el estado de la infraestructura que tiene a su cargo la concesionaria privada.
Nacida de las privatizaciones menemistas, la empresa Ferroexpreso tiene concesionada una red de 5.119 kilómetros de vías, de los cuales mantiene activos 2.339 km en ramales de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
Posee un parque de 54 locomotoras y 2.169 vagones en servicio. El contrato original finalizó hace más de cuatro años y fue prorrogado en dos ocasiones durante la administración albertista y una vez por la gestión libertaria.
Cambio de firma en Transporte
El retraso en la formalización de la nueva prórroga se da en medio de otra situación atípica que envuelve al área de Transporte. El 1° de mayo, el Gobierno comunicó el desplazamiento de Franco Mogetta y la designación del empresario del sector asegurador Luis Pierrini como nuevo secretario del área.
A más de diez días de este anuncio, todavía no se concretó el cambio de mandos y tampoco se sabe cuándo podría efectivizarse.
Tras el temporal de principios de marzo que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, las autoridades de Ferroexpreso le pidieron a Caputo que enmarque la concesión en un caso de “fuerza mayor” para reconfigurar el vínculo contractual con la implementación de una serie de medidas extraordinarias.
La inundación histórica provocó la destrucción de vías y puentes y dejó a la empresa sin poder ingresar con sus trenes de cargas al puerto bahiense.
Esta terminal venía recibiendo entre el 30% y 33% de los granos que exporta por medio del ferrocarril. Además, quedó inhabilitada la conexión con el nodo ferroviario que vincula las instalaciones portuarias con la producción que llega desde Vaca Muerta para ser exportada.
Obligaciones suspendidas
En la nota remitida a titular de Economía, la compañía informó que procedía a suspender estas obligaciones contractuales: el pago del canon y alquiler de formaciones ferroviarias, las inversiones comprometidas y la ejecución de los planes de mantenimiento de las vías, el material rodante y los inmuebles que forman parte de la concesión.
Para afrontar la situación extrema, la empresa le solicitó al Gobierno la implementación de nuevas acciones legales que permitan “generar las condiciones fácticas para que se pueda continuar con la normal prestación del servicio y restablecer la ecuación económica y financiera de la concesión”.
Luego de tomar intervención en el tema, las autoridades de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) y de Ferrocarriles Argentinos recomendaron a Caputo la adopción de “medidas urgentes destinadas a recuperar la operatividad ferroviaria en el puerto de Ingeniero White y en el nodo de acceso vinculado con Vaca Muerta”.
Según los cálculos estimados por Ferrroexpreso, las obras de reparación y puesta a punto de las vías que llegan a Bahía Blanca demandarían una inversión total de $16.093 millones más IVA.
Dinero para Techint
Junto con la extensión del plazo de la concesión hasta el 30 de abril de 2026, la resolución que sigue demorada determina que la Secretaría de Transporte y FEPSA -con la asistencia técnica de la CNRT, ADIF y Ferrocarriles Argentinos- acordarán los alcances definitivos de las obras e inversiones para restablecer el acceso al puerto de Bahía Blanca y la conexión con el Nodo Vaca Muerta”.
Para llevar adelante las obras, la resolución en camino abre una puerta para que la ferroviaria de Techint reciba una ayuda estatal extraordinaria.
Establece que, de manera excepcional, el Gobierno podrá utilizar los recursos disponibles tanto en el Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento del Sistema Ferroviario Interurbano, como en la caja del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER).
Tanto el fondo creado en 2001 y como el dispuesto durante el mandato de Néstor Kirchner se nutren, mayoritariamente, con aportes del Estado y con ingresos provenientes de las concesionarias privados que están atadas a sus niveles de facturación y actividad.
LetraP