Que el acto central del Gobierno de San Juan se realice en la mina Veladero marca un protagonismo vinculado con la empresa canadiense. Altas fuentes indicaron que esto estaría relacionado con el anuncio del pedido de un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para extender la vida útil de la mina. Sin embargo, aún no se sabe con certeza si la solicitud al régimen especial tiene como objetivo consolidar recursos para completar las obras del valle de lixiviación o si, por el contrario, sorprenderán con el anuncio de la explotación de un nuevo yacimiento.
Veladero podría solicitar el RIGI para obtener incentivos, ya que actualmente está llevando adelante la construcción de la Fase 8A del valle de lixiviación, con proyección a continuarla. Esta megaobra requiere una inversión multimillonaria, que podría aplicar a los requisitos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, una herramienta que la presidencia de Milei ofrece para potenciar proyectos de esta magnitud.
El acto central del Día de la Minería, que se realizará en Veladero, contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego y otras autoridades. Algunos especulan que el anuncio será aún mayor, y en los últimos días ha cobrado fuerza la posibilidad de que se anuncie la continuidad de la explotación en un nuevo yacimiento cercano al actual.
De hecho, en marzo pasado, el CEO de Barrick, Mark Bristow, afirmó que “hay otro Veladero cerca de Veladero”, y agregó que “la exploración ocupa un lugar de importancia, por lo que disponemos de un presupuesto de US$6.000.000 para perforar 2.000 metros en busca de nuevas zonas ricas en mineral”. Claramente, el directivo de Barrick dejó abierta la posibilidad de extender la vida útil de la mina, lo que generó expectativas sobre una futura continuidad de la explotación.
Los pedidos de RIGI
El sector minero en San Juan es claramente la industria principal, y busca aprovechar el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones. Hasta ahora, ya son dos los proyectos que solicitaron esta herramienta al gobierno nacional.
El primero en hacerlo fue Gualcamayo, con una solicitud para invertir US$1.000 millones. Luego, fue el turno de Los Azules, que presentó un pedido de RIGI por US$227 millones para su proyecto ubicado en Calingasta.
Diario Huarpe