El presidente argentino, Javier Milei, compartió un artículo de la revista “The American Conservative”, titulado “El milagro argentino”, donde se destacan sus logros económicos y su creciente influencia a nivel internacional. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), Milei retuiteó la publicación con el término “Fenómeno barrial”, utilizado por él para evidenciar la expansión de sus ideas libertarias globalmente.
La nota escrita por Joseph Addington y publicada en la edición de enero de 2025, elogia a Milei por haber logrado reducir la inflación y revitalizar la economía argentina, a pesar de la difícil situación económica previa. Según el autor, su éxito en estos temas le ha ganado admiradores fuera de Argentina, aunque su ascenso como figura internacional no se basa solo en logros económicos, sino también en su alineación con otros líderes populistas de derecha, como Donald Trump, con quien comparte ciertos rasgos políticos.
“La influencia de Milei crece por sus políticas que se alinean con el eje populista de derecha”, afirma Addington, destacando que, al igual que Trump, el presidente argentino ha logrado movilizar a sus seguidores mediante el uso de las redes sociales y su enfrentamiento con los medios de comunicación, a quienes considera corruptos. El artículo señala que tanto Milei como Trump se han distanciado de los periodistas y los han calificado como una “casta corrupta”.
Además, la publicación analiza cómo Milei ha transformado el panorama político de Argentina, implementando medidas que le han valido el apoyo de sus seguidores. Entre ellas, el artículo menciona el uso de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para llevar a cabo cambios radicales en la economía y en las instituciones del país. Asimismo, resalta su capacidad para enfrentar la oposición política y consolidar aliados clave, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El artículo también hace referencia a las primeras acciones de su gobierno, como la caída inmediata de la inflación, que le permitió obtener credibilidad tanto a nivel nacional como internacional. Addington destaca que las medidas tomadas por Milei han tenido un impacto profundo en las universidades y empresas estatales, reduciendo su influencia en la política argentina, y afectando a los sindicatos tradicionales.
“The American Conservative” concluye que, si Milei sigue implementando políticas que generen prosperidad en Argentina mientras destruye el poder de las instituciones de izquierda, el “modelo Milei” podría convertirse en un referente para otros países, incluyendo Estados Unidos.
Diario Huarpe