El Gobierno anunció el llamado a licitación para la reparación y rehabilitación del blindaje del descargador de fondo del dique Cuesta del Viento. Esta obra contará con un presupuesto oficial de $786.400.000, financiado a través de un Fideicomiso de la mina Veladero, administrado por el Ministerio de Minería.

El descargador de fondo es un mecanismo de seguridad fundamental que permite drenar el agua del dique de manera rápida en caso de emergencia. Para garantizar su correcto funcionamiento, es necesario realizar tareas periódicas de limpieza y mantenimiento, algo que lleva una década sin hacerse.

El deterioro del descargador de fondo de Cuesta del Viento se debe a la acumulación de sedimentos, ramas y barro en el embalse. Como hace 10 años que no se abre ni se limpia, lo que es muy perjudicial porque el embalse está colmatado de barro, los residuos flotantes terminan afectando directamente la turbina.

Pero abrir demasiado el descargador también es riesgoso, por lo que el mantenimiento adecuado es clave. En el caso de Cuesta del Viento ahora se requiere una refuncionalización urgente para garantizar su operatividad y seguridad.

Es que el manejo del agua en los diques sanjuaninos viene siendo objeto de críticas en los últimos años, sobre todo en medio de la sequía que viene sufriendo San Juan. Actualmente, la estrategia de la provincia busca mantener los embalses por encima de las cotas mínimas de seguridad, lo que permite un almacenamiento más eficiente y reduce el impacto de eventuales crecientes.

A la rehabilitación del descargador de fondo se suma un proyecto impulsado por el Ente Provincial de Energía (EPSE) para instalar una nueva válvula de riego en la Central Hidroeléctrica Cuesta del Viento. Con un presupuesto de $560.000.000, esta obra busca mejorar la regulación del caudal erogado, optimizando el aprovechamiento del agua del río Jáchal y garantizando un suministro más eficiente para la población y los regantes.

La válvula actual necesita un mantenimiento mayor y su reemplazo permitirá mejorar el diseño del sistema, reduciendo los tiempos de obra y evitando cortes prolongados en el suministro de agua.

Diario Huarpe