La Asociación Civil de Camioneros Unidos de Mendoza (A.C.C.U.M) elevó un pedido formal para que la Jefatura de Aduana regrese a la provincia, tras su traslado a Córdoba. Según denuncian, esta decisión ha generado dificultades operativas en el Paso a Chile «que ralentizan el crecimiento económico de nuestra provincia y del país».
En un comunicado dirigido al director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, la organización argumenta que el Paso Internacional Cristo Redentor es «la arteria más directa comercialmente hablando de Argentina con Chile», y que su eficiencia es clave no solo para la economía provincial, sino también para el comercio exterior de países como Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
«Lo único que se ha ganado hasta la fecha son demoras desmedidas en gestiones, inspecciones y autorizaciones», cuestionan, asegurando que esto se traduce en «sobrecostos logísticos, agotamiento psicológico en choferes profesionales y un peligroso rendimiento con consecuencias fatales».

El reclamo también pone el foco en los sectores productivos que dependen del comercio exterior. «Minería, turismo, energías renovables y sustentables, metalmecánica, industria y agroexportación sienten en carne propia el abandono y flagelo sobre sus espaldas», denuncia la organización. Advierten que, en algunos casos, los retrasos y la presión sobre los transportistas han derivado en problemas de salud mental e incluso muertes.
La devolución de la Aduana regional a Mendoza, sostienen, podría «facilitar la propagación de la exportación local y regional, promoviendo el ingreso de divisas al sector productivo». Aseguran que la burocracia actual es un obstáculo grave y que los tiempos de espera en frontera afectan la rentabilidad de las empresas y la estabilidad de los trabajadores.
«Esperamos decisiones acertadas, como lo ha demostrado el actual gobierno nacional», concluyen los representantes de A.C.C.U.M, quienes aguardan respuestas que atiendan las demandas del sector transportista y productivo en Mendoza.
El comunicado completo
MDZ