Con la llegada del verano, muchos sanjuaninos ya tienen planificadas sus vacaciones y optan por viajar en auto para para ahorrar y disfrutar del viaje en la ruta. Sin embargo, es esencial conocer cuáles son los documentos necesarios para evitar inconvenientes en los controles viales y cumplir con las nuevas normativas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Entre los requisitos indispensables para circular, se encuentra el carnet de conducir vigente y correspondiente a la categoría del vehículo. También es obligatorio contar con la tarjeta verde, el seguro obligatorio al día y el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los ocupantes.

Adicionalmente, la Ley Nacional de Tránsito exige la portación del comprobante de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV). Otro punto clave es tener el grabado de autopartes, en caso de que sea requerido en la jurisdicción de origen.

Desde la ANSV, también recalcan la importancia de llevar elementos de seguridad en el vehículo, como balizas portátiles, matafuegos con carga vigente y chaleco reflectante. Además, los conductores deben verificar que todos los ocupantes utilicen cinturón de seguridad y que los menores viajen en el sistema de retención infantil adecuado.

Además, el organismo nacional recordó las condiciones que debe tener un vehículo para garantizar seguridad durante un viaje en familia. En efecto, se pide que haya la misma cantidad de cinturones de seguridad que ocupantes. En caso de que viajen menores de edad, deberán estar sujetados a una sillita adaptada para su tamaño, en función de la edad y el peso. Los espejos retrovisores deben encontrarse óptimos en ambos lados.

Sanciones si no llevamos documentación

La documentación reglamentaria es indispensable para circular en vehículo por las rutas y evitar sanciones en controles de tránsito. Los conductores deben portar todos los documentos necesarios y asegurarse de que estén actualizados para no incurrir en multas. En particular, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito cuyo incumplimiento acarrea sanciones económicas significativas, calculadas en Unidades Fijas (UF) que se corresponden con el valor de un litro de nafta de mayor octanaje.

¿Cuáles son las recomendaciones para un viaje seguro?

El organismo nacional realizó, a su vez, una lista de consejos básicos para los responsables de conducir un vehículo:

  • No consumir alcohol antes de conducir.
  • Evitar maniobras temerarias como sobrepasos indebidos.
  • Evitar las distracciones como el uso del celular.
  • Viajar con el descanso adecuado. Se recomienda paradas de descanso de al menos 15 minutos cada 2 horas, aproximadamente.
  • Luces bajas siempre encendidas.
  • Que todos los ocupantes estén sujetados con el cinturón de seguridad si el viaje es en auto, y con casco si es en moto. Si viajás con una mascota, debe ir sujetada con el arnés correspondiente.
  • Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas y las demarcaciones de la vía.

Cumplir con estos requisitos no solo garantiza unas vacaciones sin contratiempos legales, sino que también asegura mayor seguridad para quienes decidan disfrutar del verano en la ruta

Diario Huarpe