El carry trade dejó de ser negocio este lunes ante la escalada de los dólares financieros y el Banco Central sintió fuerte el impacto: las reservas cayeron en USD 316 millones. La pax cambiaria que venían disfrutando Milei y Toto Caputo, parece haber encontrado un límite.

En el segmento paralelo, todas las cotizaciones operaron al alza. El MEP y CCL subieron mas de 1% durante la jornada, pero el salto significativo lo pegó el blue que se ubicó en los $1200, lo que equivale a una suba diaria del 3.5%. La brecha cambiaria, que arrancó diciembre cerca del  5%, se amplió al 13%. 

 «La brecha cambiaria entre el CCL y el oficial casi se triplicó desde el mínimo de la gestión Milei, lo que le devolvió atractivo en el margen al blend», marcaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

El Banco Central viene interviniendo fuerte en el mercado de los dólares financieros desde la semana pasada en lo que parecen señales de una incipiente corrida contra el peso. 

Entre los motivos que hacen subir el dólar, el más fuerte remite a la presión que ejerce la devaluación del real. El Banco Central de Brasil se gastó más de USD 20 mil millones para sostener el real. La diferencia es que Brasil tiene USD 370 mil millones de reservas positivas y Argentina está entre USD 5.000 y USD 9.000 negativas.

En la city porteña cunde la preocupación por el fin de la fiesta financiera, que fue impulsada por el blanqueo y el carry trade. La suba de diciembre alimenta la idea de una devaluación para los primeros meses de 2025, como recomendaron Domingo Cavallo y Miguel Kiguel.  

LPO