El entorno de Santiago Caputo se adjudica el «triunfo» del experimento electoral libertario en Salta y Chaco y le pasa factura a Lule y Martín Menem, estrategas de la elección en Santa Fe, donde La Libertad Avanza (LLA) sufrió un fuerte revés. En ese vértice del triángulo de hierro insisten con que la calculadora electoral debe estar al servicio de dos objetivos: ganar bancas en el Congreso en octubre y posicionar candidatos para 2027.
«En estas elecciones decidimos jugar a fondo; incluso, mandando al Gordo Dan a Salta, y funcionó», destacó este lunes ante Letra P una voz relevante del Salón Martín Fierro, donde Caputo tiene su base de operaciones. Fue en referencia a la propuesta que -insisten- le llevaron a Karina Milei: competir con lista propia en Salta y Jujuy, provincias en las que desembarcó la agrupación Las Fuerzas del Cielo en los cierres de campaña, conformar acuerdos con Leandro Zdero en Chaco y con Claudio Poggi en San Luis.
En la Casa Rosada se entusiasman con construir candidaturas propias en Salta y Jujuy, donde creen que están en condiciones de ganar las gobernaciones en 2027, sobre todo si ese año las elecciones están atadas a la boleta nacional de Javier Milei, que ya avisó que irá por la reelección. En Chaco y San Luis primó la idea de ganar gobernabilidad con el respaldo de dos mandatarios aliados, que ya dieron muestra de que pondrán los votos que controlan en el Congreso al servicio de la administración central.
La lectura es un pase de factura directo a los Menem, que diseñan una estrategia opuesta a lo largo y ancho del país, más inclinada a llevar la boleta de La Libertad Avanza a todos los territorios, incluida la provincia de Buenos Aires, donde si bien buscan incorporar a algunos dirigentes del PRO a sus filas pretenden hacerlo en lugares marginales. Es el purismo de Karina puesto en tela de juicio, pero facturándoselo al presidente de la Cámara de Diputados y a Lule.
La otra interna entre Las Fuerzas del Cielo y los Menem
«Lule le había prometido a Karina un piso de 25% en Santa Fe, pero consiguió el peor de los resultados», recordó ante Letra P alguien del espacio libertario en referencia a la performance de Nicolás Mayoras el 13 de abril: el candidato de LLA debió conformarse con un tercer lugar, detrás de Maximiliano Pullaro y Juan Monteverde.
La versión del caputismo es que, por consejo de los armadores de apellido ilustre, la secretaria general confió en que el sello partidario por si solo sería suficiente para ganar la elección en la provincia del centro gobernada por la Unión Cívica Radical, y que la sociedad santafesina acompañaría la boleta violeta por el solo hecho de aprobar las políticas de Milei, tal cual lo marcan algunas encuestas.
Bajo la misma estrategia, tal cual dio cuenta Letra P, Karina Milei había dinamitado todos los puentes para llegar a un acuerdo con Amalia Granata, pese a que otros sectores del oficialismo -con Caputo a la cabeza- venían pugnando por desentenderse de la contienda, que consideraban irrelevante para los objetivos del Presidente de copar ambas cámaras del Congreso el próximo año, y concentrar todos los esfuerzos en las campañas de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia que gobierna Axel Kicillof, o en lugares en los que, consideran, podrían plantar una piedra fundacional libertaria de cara a 2027. «Como Salta y Jujuy», dicen ahora.
Gordo Dan en campaña
En su momento, en el entorno de Lule Menem no dieron crédito a las críticas del sector de Caputo. Sostienen que «no hubo fallas en los resultados de la elección» en Santa Fe dado el contexto político y social. «Obtuvimos un muy buen resultado», fue la frase que más repitieron en ese sector del gobierno, bajo el argumento de que compitieron con un sello creado cinco meses antes, contra un gobernador con buena imagen y en un contexto de apatía de la sociedad. El mismo desinterés que ubicó por el suelo la participación en los comicios de este domingo: Jujuy (65%), San Luis (65%), Chaco (52%) y Salta (59%), todos por debajo de los porcentajes registrados en 2023.
Más allá de las lecturas de las elecciones provinciales del domingo, las diferencias entre la cúpula de armadores de LLA y el denominado brazo armado del Presidente no son nuevas ni se circunscriben al interior del país. Dos acontecimientos recientes que pudo confirmar este medio así lo ratifican:
- Lule Menem le hizo llegar a Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, su malestar por no haber dado apoyo comunicacional en la campaña de Santa Fe, que tuvo como figura local destacada a Romina Diez, y por no estar haciéndolo en la provincia de Buenos Aires, donde arma Sebastián Pareja, como sí lo hizo en Salta y lo hace en la Ciudad. Gordo Dan viajó con otros referentes de la agrupación libertaria al cierre de campaña en la provincia gobernada por Sáenz. En CABA, llevó a su programa La Misa a Manuel Adorni, a quien destaca cada vez que puede.
- El propio Milei, que rechaza inmiscuirse en el barro de la política, ordenó la reincorporación a LLA de una funcionaria que había sido desplazada y militaba en Las Fuerzas del Cielo. Se trata de Marina Biagetti, quien había denunciado que el coordinador de LLA en Junín y titular del PAMI local, Alberto Pascual, hombre de Pareja, la echó del partido por integrar la agrupación que conducen Parisini y Agustín Romo, dos figuras relevantes en el ecosistema digital del oficialismo que trabajan para Caputo. Enterado del caso, el Presidente pidió la reincorporación de Biagetti y el desplazamiento de su verdugo. Con ese respaldo, en la Casa Rosada ya mencionan que Biagetti está en condiciones de ser la candidata que en 2027 intente arrebatarle el distrito al jorgemacrista Pablo Petrecca.
Advertencia de Santiago Caputo sobre Buenos Aires
Lejos de terminar en este superdomingo, las tensiones dentro del gobierno amenazan con trasladarse a la provincia de Buenos Aires. En esta jurisdicción clave, en la que los acuerdos dependerán en buena medida de cómo resulten los comicios porteños, el parejismo hace todo para construir una lista pura que deje afuera a figuras de peso del PRO, la UCR y el vecinalismo, bajo la promesa de ir a disputar no sólo la conducción estratégica de la elección, sino, también, hasta el último lugar de la lista de concejales en municipios amarillos; en tanto, el caputismo se muestra dispuesto a conformar un gran frente electoral que le ponga fin al peronismo en su principal bastión.
«Con los resultados del domingo, Las Fuerzas del Cielo se posicionaron mejor para lo que viene», auguran entre los denominados tuiteros y estrategas del gobierno. Dicen que la intervención de Milei en el conflicto en Junín ordenó la interna bonaerense en favor de la agrupación que conduce Caputo. En el entorno de los Menem no hacen la misma lectura y se preparan para apartar al caputismo de las listas. El cierre previsto para el 19 de julio será clave.
LetraP