Este lunes, la Cámara de Diputados se prepara para una reunión crucial en la que tres comisiones se reunirán para discutir un proyecto de ley que busca ratificar un convenio firmado por la gestión del gobernador Marcelo Orrego con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). Este acuerdo implica una inversión de poco más de US$ 8.000.000 destinados a mejorar la infraestructura educativa en la provincia a través de la adquisición de tecnología. Según fuentes oficiales, la inversión se destinará a la compra de notebooks, netbooks, tablets, pantallas interactivas, equipos de realidad virtual y robótica educativa, tanto para docentes como para alumnos. Además, el convenio incluye servicios de capacitación y asesoramiento por parte de profesionales.

El objetivo del Ejecutivo es que este proyecto se discuta y apruebe antes de que finalice el año, con la intención de que los beneficios de esta inversión se sientan desde el inicio del ciclo lectivo, programado para el 24 de febrero. De acuerdo a lo que ha trascendido, se prevé que el tratamiento en el recinto se realice en una sesión especial el lunes 30. Según se supo de fuentes calificados, la primera transferencia que debe concretar el debe realizarse en el primer trimestre del 2025 y debe ser, de al menos, US$ 4.000.000. La mitad restante se enviará en el segundo trimestre de 2025. El plazo de ejecución del proyecto es de 12 meses.

La urgencia en la aprobación de este proyecto se debe a la necesidad de cerrar todos los aspectos administrativos antes del inicio del ciclo escolar, asegurando que los estudiantes y docentes cuenten con las herramientas necesarias para un aprendizaje moderno y efectivo. La inversión surge de un memorándum de acuerdo entre el Ejecutivo local y la Unops, un organismo que se especializa en prestar servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos a gobiernos, promoviendo un desarrollo sostenible.

El acuerdo cuenta con el respaldo del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que añade un nivel adicional de legitimidad y apoyo a la iniciativa. La Unops se encargará de elaborar el pliego de licitación para la adquisición de los equipos, así como de llevar a cabo el proceso de licitación y evaluación de ofertas. Posteriormente, firmará los contratos y entregará el equipamiento a la gestión de Marcelo Orrego. Este enfoque garantiza realizar contrataciones públicas de la forma más transparente posible.

El proyecto de la administración orreguista apunta, tal cual lo ha venido sosteniendo el gobernador y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, apuesta a la inclusión digital, a reducir la brecha entre los alumnos de escuelas públicas con los de las privadas y a que todos los establecimientos, tanto de zonas urbanas como rurales, cuenten con las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).

Dato

Los $8.000.000, convertidos al cambio del dólar oficial hoy, se traducirían en $8.356.000.000.

Diario Huarpe