La campaña hacia la elección en la Ciudad de Buenos Aires comienza su último tramo y tal vez resulta corta ante la variedad de opciones que competirán el próximo domingo 18 de mayo. Cuarenta y ocho horas antes, regirá la veda, de acuerdo al cronograma electoral de la Ciudad de Buenos Aires que marca para el 16 de mayo la prohibición de publicar, difundir o comentar encuestas electorales señalando que a las 8 se da por finalizada la campaña electoral.
Casi nada es lo que resta si alguna estrategia aún no se desarrolló. Los conteos vienen marcando cierta estática hacia el cuarto oscuro, pronosticando una grilla que ganaría el peronismo -una rareza para el distrito porteño- que saldría primero impulsado por la atomización de lo que fue Juntos por el Cambio que se ofrece ahora disperso. La división afecta al PRO que para eso también mantendrá una estrategia especial.
La elección de medio término de la Ciudad de Buenos Aires para elegir 30 legisladores porteños se transformó en emblema de la disputa política entre La Libertad Avanza y el PRO. La puja por el gerenciamiento del distrito porteño es, sin embargo, una batalla que se dará en 2027, pero el resultado de la elección legislativa del próximo 18 de mayo impactará como punto de largada de cada interesado.
De ahí que el PRO apunta en varios sentidos a sumar votos en lo que queda de campaña. Un objetivo ya lo planteó desde el inicio y busca ahora reforzarlo. Se trata de retener o recuperar los votos de aquellos vecinos que en la pasada elección de octubre de 2023 votaron a Jorge Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la vez votaron a Javier Milei en el balotaje para Presidente de la Nación.
Si bien Juntos por el Cambio o Cambiemos ganó en todas las comunas porteñas, el voto favorito se registró en las comunas del norte de la Ciudad de Buenos Aires, en barrios de clase media alta y clase alta, como Recoleta donde ahora el PRO se propone recuperar esos votos que en las presidenciales fueron a La Libertad Avanza.
Por eso apuestan a la marca para reforzar la campaña con la reconquista de lo que llaman «voto dual» para la lista Primero Buenos Aires, que encabeza Silvia Lospennato con el aporte del propio Jorge Macri y del expresidente Mauricio Macri en las salidas callejeras. Rondas al estilo 360 son algunas de las prácticas que busca profundizar el PRO, en su campaña territorial, además de la distribución en mano de volantes alusivos a la elección y conversaciones con grupos de vecinos.
Por otra parte, en la lista que encabeza Lospennato, creen que hay una porción menor de votos que se estarían fugando a «Volvamos Buenos Aires», sello que tiene como primer candidato a legislador porteño a Horacio Rodriguez Larreta. La «confusión», creen, estaría captando votos que tienen la intención de ir al PRO pero que creen que el exjefe porteño aún lo representa.
Así, el propio Jorge Macri aseguró que «Larreta puede ser el responsable de que el kirchnerismo gane en la Ciudad de Buenos Aires«.
“Horacio Rodríguez Larreta se cambió de camiseta y se fue del partido. Es un mentiroso que confesó que no le interesa ser legislador sino gobernador”, sumó la candidata Laura Alonso contra el exjefe porteño quien por su parte lleva una campaña crítica hacia la gestión de Jorge Macri en una interna que anticipa continuar, tras la elección de la Ciudad de Buenos Aires.
MDZ