Tras semanas de tensiones e impugnaciones cruzadas, las elecciones en el Centro Vecinal del barrio Cerro de las Rosas fueron suspendidas por tiempo indefinido. En el centro del conflicto están la Lista 10 «Por un Nuevo Cerro» y la Lista 25 «Residentes del Cerro de las Rosas», esta última vinculada a la actual conducción.
La controversia comenzó cuando la Junta Electoral del barrio dejó fuera de competencia a la Lista 25 por diversas irregularidades en la presentación de candidatos, incluyendo postulantes mal incluidos y otros fuera de término. Sin embargo, semanas más tarde, la Dirección de Centros Vecinales, a cargo de Adrián Britos, revocó esa decisión y autorizó la participación de la Lista 25, aunque solicitó el apartamiento de uno de sus integrantes, Luis Gonzalo Cueto.
Tarjeta Sube: una noche exclusiva para conseguir la tarjeta en Córdoba
Desde la Lista 10 consideraron esta resolución como inaceptable. Afirmaron que no se puede habilitar una lista incompleta ni con candidatos mal incluidos y acusaron a Britos de ceder ante presiones del sector oficialista.
En diálogo con Perfil Córdoba, Britos defendió la medida: «La idea es que la gente participe. Yo tengo como única vara la participación en democracia«. También negó haber recibido presiones: «No recibí ninguna presión en ningún momento».
Candidatos con deudas municipales y denuncias por manipulación de documentos
La Dirección formalizó su decisión a través de la Resolución DCV N°1825, fechada el 5 de mayo de 2025. En ella se dispuso la rectificación de la oficialización de ambas listas y se instruyó a la Junta Electoral a continuar el proceso, exhortando a la convivencia democrática. Sin embargo, la escalada de los conflictos y las presentaciones judiciales posteriores derivaron en la suspensión de los comicios.
La participación de la Lista 25 fue cuestionada por impugnaciones que señalan «severas incompatibilidades» según la Ordenanza 10.713. Entre los observados figuran Sebastián Alberto, Nicolás Peñaloza Ferreyra y Luis Gonzalo Cueto, quienes tendrían domicilio fuera de la jurisdicción del centro vecinal, y Roxana Miriam Beatriz Delgado Cardozo, deudora del Estado Municipal con sentencia firme impaga.
Hot Sale 2025: con dólar estable, los cordobeses apuestan a Europa, Estados Unidos y el Caribe
Además, se presentaron denuncias contra el apoderado de la lista, Luis Carranza, por presunta manipulación de documentación e información falsa para inducir a error a la autoridad de aplicación. Pese a estas objeciones, Britos argumentó que las impugnaciones «no son fundadas en su mayoría». En cuanto al requisito de pertenencia al barrio, explicó que la normativa permite la participación de personas que figuren en el padrón de la jurisdicción, comerciantes o locatarios que puedan acreditarlo mediante declaración jurada.
«Tomé la decisión más justa: hay dos propuestas, vayan a una elección y defínanla»
Respecto a la objeción sobre algunos candidatos, aclaró que la ordenanza prevé la posibilidad de impugnar nombres individuales sin invalidar toda la lista. «La decisión inicial de excluir por completo a la Lista 25 fue arbitraria. Si hay un candidato objetado, se impugna a él y la lista puede continuar con un integrante menos, siempre que se cumpla con el estatuto», señaló.
El Suoem realizó 15 cortes en simultáneo y Passerini llamó a una solución “con bisturí”
Para Britos, el conflicto también refleja una disputa ideológica dentro del barrio. «Hay posicionamientos muy fuertes: los ortodoxos del barrio y la gente que promueve el desarrollismo«, explicó. Mientras la Lista 10 impulsa una mayor apertura a desarrollos urbanísticos, la Lista 25 representa la continuidad de una gestión más conservadora en defensa del perfil residencial del sector.
Frente a este escenario polarizado, la Dirección de Centros Vecinales adoptó una postura de imparcialidad. «Tomé la decisión más justa: hay dos propuestas, vayan a una elección y defínanla», concluyó Britos.
Perfil Córdoba