Este jueves se llevará a cabo una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes, en medio de un escenario complejo. La negociación salarial se da luego de que la Subsecretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria, medida que frenó el paro que UDAP, UDA y AMET habían anunciado para el miércoles 12 y jueves 13 de marzo.

En la previa de la apertura de sesiones ordinarias del departamento Rivadavia, el secretario de la Gobernación, Emilio Achem, brindó declaraciones en rueda de prensa y confirmó la voluntad del Ejecutivo de continuar el diálogo con los sindicatos del sector: «Nosotros siempre nos sentamos de buena fe a negociar y trabajar».

“Vamos a seguir trabajando con los gremios docentes para encontrar soluciones, mejoras al salario y también a la educación”, señaló Achem. Además, destacó que en paralelo a la discusión salarial, se avanza en la denominada paritaria pedagógica: “Se viene trabajando también la paritaria pedagógica, que trata los decretos que rigen la estructura del sistema educativo”, explicó el funcionario.

“Acá, el objetivo no es determinar quién tiene más fuerza, si ganamos o no ganamos, como hemos visto en muchos flyers que circulan por los gremios. Acá no se trata de eso, acá perdemos todos. Con el paro perdemos todos”, subrayó el funcionario.

Por otra parte, reconoció que los salarios de los docentes están por debajo de lo esperado, pero aseguró que el Gobierno provincial trabaja para revertir esta situación. “No desconocemos que los salarios, y especialmente el del sector docente, están bajos. Estamos trabajando mucho en mejorarlos y no vamos a bajar nunca los brazos. Nuestra ilusión es que, a fines de esta gestión, los sueldos de los docentes sanjuaninos estén entre los mejores del país”, afirmó.

Sin embargo, Achem aclaró que el contexto económico actual impone limitaciones. “Las condiciones nacionales hacen que esto sea más lento, pero seguimos firmes en el objetivo”, concluyó.

Diario Huarpe