El tablero político en San Juan comienza a tomar forma y a definir sus líneas de juego a poco más de dos meses del inicio oficial del proceso de candidaturas para las elecciones legislativas de 2025. En un contexto donde las alianzas y los gestos públicos adquieren un peso estratégico, las recientes apariciones y las fotos compartidas por los principales dirigentes provinciales dejan entrever un escenario en plena gestación, marcado por alianzas tácitas y movimientos que buscan consolidar posiciones de cara a los comicios.
Uno de los momentos que despertó mayor atención fue la presencia de Carlos Munisaga, Fabián Gramajo y José Luis Gioja en el acto conmemorativo por el nacimiento de Eva Perón, una de las figuras más emblemáticas del peronismo. La actividad, realizada en Rawson, reunió a estas tres figuras de relevancia en la política provincial, quienes prácticamente encabezaron el acto. La imagen de Munisaga y Gramajo junto a Gioja, en un acto que conmemora a una de las figuras fundacionales del movimiento peronista, no pasó desapercibida y fue interpretada como una fuerte señal de unidad y fortaleza interna de cara a meses de mucho rosqueo político.
Este gesto, que en sí mismo puede parecer simbólico, fue rápidamente puesto en consideración por los analistas políticos como el primero de muchos movimientos que buscan consolidar una postura de liderazgo dentro del peronismo sanjuanino. La presencia conjunta de Munisaga, Gramajo y Gioja parece apuntar a un acuerdo tácito para dejar atrás las disputas internas y proyectar una imagen de unidad que pueda fortalecer su posición frente a otros sectores, en especial frente a Cristián Andino que tiene una influencia significativa en la política local.
El escenario se perfila, entonces, como un juego de alianzas y movimientos que buscarán definirse en las próximas semanas. El próximo 17 de agosto será un día clave, ya que vence el plazo para la inscripción de candidaturas para las elecciones legislativas de 2025. Será en ese momento cuando se podrán confirmar oficialmente las alianzas, los nombres y las estrategias que cada sector pretende llevar adelante. Hasta entonces, las interpretaciones y los análisis seguirán siendo parte del debate político, en un contexto donde las señales públicas y las gestualidades adquieren un valor estratégico fundamental.
En definitiva, el tiempo comienza a acomodar el tablero político en San Juan, y las próximas semanas serán decisivas para entender si estas muestras de unidad y los gestos públicos serán suficientes para consolidar un frente fuerte que pueda competir en las urnas, o si las internas y las disputas internas seguirán marcando el ritmo de la política provincial. Lo que está claro es que, en un escenario donde las alianzas se forjan también en las imágenes y en los gestos, la política sanjuanina se prepara para un 2025 que promete ser de definiciones clave y de movimientos estratégicos que marcarán el rumbo del peronismo en la provincia.
Dato
El acto en homenaje a Evita que se realizó en Rawson contó con la presencia del presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, y la vicepresidente primera Graciela Seva, Fabián Aballay, vicepresidente segundo, no estuvo presente. Tampoco Cristian Andino.
Diario Huarpe