Una de las primeras promesas de campaña del presidente Javier Milei, a lo “Trump”, fue la de hacer algunos cambios significativos en la reforma migratoria, es decir, sobre los extranjeros que ingresen al país. Este miércoles 14 de mayo, anunció el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde aplicó los cambios. Entre los más destacados se encuentra la salud paga, como así también la deportación a aquellos extranjeros que cometan cualquier tipo de delito en territorio argentino.

En el comunicado se hace referencia a Juan Bautista Alberdi, donde dice que “afirmaba que ‘gobernar es poblar’, y Argentina, desde sus orígenes, siempre ha sido un país abierto al mundo. Sin embargo, eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de extranjeros que ingresan únicamente para hacer uso y abuso de recursos que no son suyos, como los denominados «tours sanitarios». Mucho menos, que deban tolerar que lleguen a delinquir.

Indicó que en 20 años ingresaron 1.700.000 extranjeros de forma irregular al país, adjudicando estos ingresos a “las facilidades extremas que existían para ingresar a Argentina”. Agregó que “esta medida busca instaurar orden y sentido común en un sistema que, lamentablemente, y debido a la complicidad de políticos populistas, había sido desvirtuado”.

Modificaciones

  • Los extranjeros que estén condenados tendrán prohibido el ingreso al país.
  • Quienes cometan un delito, cualquiera sea su pena, dentro del territorio, serán deportados. Aquí se incluyen las penas menores a 5 años, que antes no eran motivo de deportación.
  • Pago obligatorio en el servicio de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares.  
  • Contar con seguro médico a la hora de ingresar a Argentina.
  • Se autoriza a las Universidades Nacionales a establecer aranceles para estudiantes que son residentes temporarios.
  • Se mantiene el acceso gratuito a la educación en el caso de nivel primario y secundario.
  • Se otorgará la Carta de Ciudadanía a quienes residan dos años de manera continua en el país o quienes hicieron una inversión relevante para Argentina.
  • Si se requiere una residencia permanente, se deberá acreditar medios de vida suficientes y ausencia de antecedentes penales.

Con respecto a la atención médica, en el comunicado se menciona que “durante el año 2024, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 14 mil millones de pesos. Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos”.

Utilizando la premisa de la reconstrucción de la Argentina, “queremos garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos, que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país, y que obtener la residencia permanente o la Ciudadanía sea un trámite exigente, constituye un paso fundamental en esa dirección. La sociedad eligió al Presidente Javier Milei con el mandato de emprender la reconstrucción argentina”.

Por último, concluyó el comunicado diciendo que “sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino, que en este país dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.

Diario Huarpe