El viernes, los gremios que representan a los trabajadores estatales bonaerense y los sindicatos de maestros nucleados en el Frente Gremial de Unidad Docente bonaerense, pasaron el fin de semana a la espera de una oferta superadora al 7% de aumento, rechazado por insuficiente en el último encuentro de la paritaria estatal bonaerense del 29 de abril. Recordemos que el ofrecimiento del gobierno de Kicillof a estatales y docentes era pagadero en dos tramos, un 4% con lo haberes de mayo y el 3% restante a cobrar en julio con los haberes de junio.
Los gremios rechazaron (de manera unánime) la propuesta por considerarla insuficiente. Entre otras cosas, porque no contemplaba una mejora para los haberes de abril y porque el pago de la última cuota no entraba en la liquidación del medio aguinaldo. Además de que docentes y estatales habían advertido a los funcionarios provinciales en la paritaria estatal bonaerense del 14 de abril, que querían un aumento salarial de dos dígitos que permita empezar la recuperación del poder adquisitivo del salario, fulminado desde antes de la pandemia por la inflación, y el retorno al esquema de paritarias cortas.
Por lo tanto, tras el rechazo de estatales y docentes las partes decidieron que la paritaria estatal bonaerense pase a un cuarto intermedio, hasta que el gobierno provincial lleve a la mesa de las negociaciones una oferta superadora. Espera que ya lleva 13 días y se va a largar unos días más.
Cabe destacar que los gremios habían sido convocados a escuchar “ la oferta superadora” primeramente el 5 de mayo. Horas antes del encuentro, el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires avisó al Frente Gremial de Unidad Docente bonaerense y a los sindicatos de la administración central provincial que la reunión se postergaba al lunes 12 de mayo. Y a última hora del domingo el ejecutivo bonaerense volvió a postergar el reinicio de la paritaria estatal bonaerense, pasándola al miércoles 14 de mayo.
Según pudo averiguar MDZ la negociación esta empantanada. En los contactos informales, los gremios docentes y estatales dejaron en claro dos cosas: primero, que la paritaria estatal debe volver a ser mensual y, segundo, que para poder empezar a recuperar el poder adquisitivo del salario estatal y docente la oferta debe ser “muy por arriba del 10%”. Algo muy lejano de los números que manejan los negociadores de Kicillof.
La representante paritaria de uno de los gremios integrantes del Frente Gremial de Unidad Docente Bonaerense, reconociendo los contactos informales dijo a este diario: “Nos llamaron para ofrecernos un punto más de la oferta inicial y ante nuestra negativa tuvimos otro contacto con otra oferta que sigue siendo insuficiente”.
“Entendemos que la situación es crítica porque el gobierno nacional corto fondos de la coparticipación y bajo la recaudación impositiva en la provincia; pero es momento de que la provincia se haga cargo de sus acciones”, sostuvo la dirigente gremial docente.
Y agregó: “Desde marzo los docentes no tenemos aumento de sueldos y ahora el gobierno provincial dilata las negociaciones. Estamos muy preocupados, se está llegando al cierre de las liquidaciones y no tenemos nada. Por eso en el último contacto les exigimos que el docente tenga, si o si este mes un aumento en sus salarios”
Ante este panorama, fuentes del ejecutivo provincial consultadas por MDZ, sobre si va a ver una propuesta que se acerque a lo pretendido por docentes y estatales, la respuesta fue “Estamos trabajando en hacer el máximo esfuerzo posible”, y cargando contra el gobierno nacional afirmaron “Sin los recursos que nos sacó Milei la situación es muy compleja”
Mientras las negociaciones se dilatan, el 15 empiezan a cerrar las liquidaciones. En este contexto, se espera que los gremios propongan un acuerdo que contemple una mejora a cuenta de futuros aumentos tomando como referencia abril. Por lo que propondrían que el 4%, rechazado para los haberes de mayo, sea liquidado como compensación de abril y tomado a cuenta de futuros aumentos.
Este miércoles 14, de no haber una nueva postergación, se retomaría formalmente la paritaria estatal bonaerense. Con la expectativa puesta de los gremios en escuchar una nueva oferta superadora que permita a los trabajadores docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires dar el primer paso para recuperar el poder adquisitivo de sus salarios.
MDZ