Este miércoles 16 de octubre, se llevó a cabo la cuarta reunión de la negociación paritaria docente en San Juan, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, con los representantes de los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET. Tras varias horas, los gremios aceptaron una mejora en la última oferta salarial realizada por el Gobierno basada en la inflación, además de aumentos en las asignaciones familiares y puntos en el nomenclador.

Vale recordar que el encuentro, que comenzó a las 9.40 horas, tuvo como primera respuesta por parte de las entidades gremiales el rechazo al ofrecimiento del Estado sanjuanino de aplicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Ante esto, el Gobierno reformuló la propuesta, que consistió en la actualización por inflación en los salarios de octubre y noviembre, aplicando el coeficiente de variación del IPC del mes anterior. Es decir, el porcentaje de septiembre para el sueldo de octubre, que fue de 3,5% en el informe del mes pasado, y el que resulte en octubre para el sueldo de noviembre.

Además, a partir de octubre se incrementarán dos puntos en todos los cargos del nomenclador docente. En el caso del ítem A56 se aplicará un incremento de un punto porcentual para los meses de octubre y noviembre. Para el E60 se sumará un punto en octubre y otro en noviembre. Finalmente, se hará una recomposición del 11% en las asignaciones familiares en noviembre.

Los gremios, representados por la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga; el secretario General de AMET, Daniel Quiroga; y la secretaria General de UDA, Karina Navarro, aceptaron la nueva propuesta. Así, la próxima reunión de negociación está prevista para el 25 de noviembre a las 14 horas.

El ministro Gutiérrez, a la salida del encuentro, confirmó que en la próxima reunión se tratará la manera de recomponer el sueldo de diciembre y enero. Cabe recordar que los incrementos acordados por los docentes, se aplican también al resto de agentes de la administración pública. 

De esta manera, a partir de octubre, el sueldo básico del cargo testigo maestro de jornada  simple quedará en $280.977,84; el valor de la hora cátedra nivel medio en $18.731,86; y el valor de la hora cátedra nivel superior en $23.414,82. El concepto Nueva Conectividad San Juan, que se liquida por cargo, se estableció en $31.446,54. Todo así, el salario docente provincial neto cargo testigo a partir de octubre será de $492.892,87.  

Asignaciones familiares

Uno de los puntos que resaltó en la oferta que terminaron aceptando los gremios este miércoles el aumento de las asignaciones familiares. Se actualizarán los valores y los tramos para su cálculo, según el acta paritaria. El primer tramo hasta $555.000 tendrá una asignación de $31.080; el segundo tramo hasta $832.500 cobrará $22.200; el tercer tramo hasta $999.000 percibirá $13.320 y el cuarto tramo sin tope tendrá $6.660.

El hijo con discapacidad cobrará $93.240, $79.920 y $51.060 de acuerdo a los primeros tres tramos. La ayuda escolar anual será de $26.640, la ayuda escolar anual para hijo con discapacidad $35.520, nacimiento $39.960, adopción $222.000, matrimonio $62.160. Todos estos valores se aplicarán desde noviembre y se actualizarán trimestralmente.

Diario Huarpe