El SUTE se encamina a aceptar la oferta salarial del Gobierno para los últimos tres meses del año. Este viernes 18 será el plenario del sindicato en General Alvear por la mañana, y a la tarde, le comunicará la decisión al Ejecutivo. La propuesta consiste, además de un 9% de suba total para el último trimestre, en algunas modificaciones que verán los docentes, de acuerdo a la antigüedad, entre otros puntos, a partir del sueldo de octubre.
El gremio representa a trabajadores de escuelas de gestión pública pero su paritaria repercute en la de los maestros y profesores de los colegios de gestión privada. Como al resto de los estatales, el Gobierno ofreció una suba al básico del 3,5% para el mes de octubre; 3% para noviembre y 2,5% para diciembre. Además, mejoras en ítems sectoriales.
El SUTE dispuso para este jueves 17 los plenarios departamentales y para el viernes, el provincial. En los primeros, se llevan las mociones de todas las escuelas de cada departamento. Por lo tanto este martes 15 y el miércoles 16, los docentes de los colegios tomarán una decisión por el sí o por el no a la propuesta . No lo podrán hacer en asambleas porque están prohibidas en horario de trabajo.
El mismo jueves 17 ya se tendrá un panorama de lo que podría pasar el viernes. Ya que al contar la cantidad de respuestas por departamentos, y teniendo en cuenta la cantidad de delegados de cada uno, se anticipará el resultado en General Alvear que se conocerá cerca del mediodía del viernes 18.
El SUTE reunido en paritaras
Además del aumento salarial , para los docentes que recién inician se propone una suba en el piso salarial, que pasa de 485.000 pesos en el mes de septiembre a 540.000 en el mes de octubre, con actualizaciones para los meses de noviembre y diciembre.
La oferta oficial también contempla un blanqueo de la cláusula de garantía para trabajadores de la educación con más de 24 años de antigüedad, quienes tendrán todo su salario en blanco, de acuerdo indicó el SUTE. Esta propuesta implica que cuando se jubilen, lo harán con un salario mayor porque los ítems en negro no se computan para la jubilación. La oferta salarial reconoce además la cláusula de garantía para profesores con hasta 42 horas, como se comprometió el Gobierno y el sindicato en el acta acuerdo anterior.
Los celadores también tendrán incrementos: en el código paritario 2008 de 20.000 pesos para el mes de octubre, con actualizaciones en noviembre y diciembre, además de aumentos en el código paritario 2013. También comienza el blanqueo de 7200 pesos, que inicia en octubre con un 25%. Los meses de noviembre y diciembre se calcularán sobre ese monto.
MDZ