En las últimas horas, a través de un informe de la Policía de San Juan denominado «Orden del día», la fuerza definió las tareas de algunos uniformados desde este 31 de diciembre y fuentes calificadas detallaron que varios de ellos prestaban servicio como custodios de Sergio Uñac y ahora fueron reubicados en distintos departamentos, como Sarmiento, Ullum, Caucete, Albardón y 9 de Julio.
Las mismas fuentes aseguraron que la decisión oficial tuvo lugar luego de que el bloque peronista, que responde a Uñac, abandonara este lunes la última sesión del año en la Cámara de Diputados, justo antes de la votación del proyecto del Ejecutivo para el convenio con la UNops por US$ 8.000.000 para dotar de tecnología en educación (finalmente fue aprobado). El argumento de ellos fue la falta de negociación de fondos frescos para los municipios de ese espacio político.
En abril pasado, DIARIO HUARPE publicó que a tan solo tres meses de dejar el poder y ya sabiendo que no renovaría mandato, el exgobernador de San Juan y actual senador nacional emuló al expresidente Alberto Fernández y firmó un decreto que le garantizaba custodia policial, pese a ya no ser funcionario provincial.
La medida solo abarca a los custodios de Sergio Uñac.
En su momento, el exgobernador insistió en la necesidad de su custodia y protección personal, y aclara que por situaciones, no solo vividas a nivel provincial, sino que también nacional e internacional, dentro de la estructura orgánica de la Policía se creó la División Custodia, dependiente de la Dirección de Operaciones Policiales D-3, abocado a brindar seguridad personal a las autoridades provinciales.
Además, argumentó que “dado que, los funcionarios públicos son aquellas personas que, a través de sus actos, llevan adelante la voluntad de los entes que representan, su protección se vuelve estratégica cuando de ella depende la continuidad del sistema de gobierno como tal; es por ello que, si algún funcionario en ejercicio, como así también ex autoridades sufriera algún tipo de atentado, esto sería suficiente para generar caos de todo tipo, ya sea social, político, económico e institucional, lo que generaría desconcierto y desconfianza centralizada”.
Diario Huarpe