Alineado con el interés de las productoras de Vaca Muerta, el Entre Regulador del Gas (ENARGAS) decidió modificar los parámetros de calidad del gas que llega a los usuarios. La resolución que aumenta la cantidad de calorías permitidas para el fluído que se inyecta en los ducto fue rechazada por la mayoría de las distribuidoras y representantes de la industria. Se trata de una jugada peligrosa que puede multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
El gas que se prooduce en la cuenca neuquina tiene un poder calorífico mayor del que permiten los artefactos gasodomésticos y maquinas industriales, preparados para que entre una capacidad de óxigeno relativa a cierta cantidad de calorías. Cuando el combustible tiene un poder calorífico mayor, la llama pasa de azul a amarilla porque el oxígeno resulta insuficiente, en la combustión despide mónoxido. A mayor poder calórico dada la misma cantidad de óxigeno, más mónoxido genera esa combustión.
Entre los argumentos para sostener la resolución, el ente que conduce Carlos Casares presentó ensayos técnicos realizados por el Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG) sobre artefactos en condiciones corrientes tanto de hogares como en industrias. Lo que encendió las alertas fue el pronunciamiento de empresas distribuidoras, fabricantes de artefactos y representantes de la industria que presentaron su posición ante el ENARGAS.
La posición de las empresas de la cadena de valor dejaron asentada su posicion en notas presentadas ante el ENARGAS.
Ecogas consideró «necesario manifestar que no puede garantizar el correcto funcionamiento de los artefactos diseñados para operar con los parámetros actuales». El mensaje fue enviado el 10 de septiembre.
Otra de las voces relevantes fue la de ACIGRA, la cámara que agrupa a los consumidores de gas industriales. En la nota elevada al ENARGAS el 12 de septiembre, advierte sobre «la afectación directa con daños irreversibles en las plantas de reducción directa, incremento de la frecuencia de paradas por mantenimiento lo que ocasionaría una pérdida de producción e incremento de costos».
LPO