En los últimos días ingreso a la Legislatura bonaerense, por la Cámara de Diputados, un proyecto de declaración por el que se buscar suspender por seis meses los aumentos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires, exigiendo además al gobernador Axel Kicillof que suspenda el incremento del 18% aplicado desde el primero de febrero a la VTV.
La iniciativa presentada por la diputada del bloque Acuerdo Cívico (UCR- GEN), Natalia Dziakowski, pone de relieve que los aumentos otorgados por el gobierno bonaerense a la VTV desde el mes de junio del año pasado fueron del 100%, muy por encima de la inflación del último semestre del año que se ubico en el 24,1%. Además, hace hincapié en el mal estado en el que se encuentran las rutas, los caminos y las calles de la provincia de Buenos Aires.
Cabe recordar que el último aumento en el valor de la VTV fue en el mes de febrero del 17,9·%; correspondiente al tercer tramo del incremento del 83,8% autorizado en octubre por el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires; registrando un incremento acumulado en el 2024 del 314,07% .
Con el último aumento de febrero, del 17,9%, hacerle la VTV en la provincia de Buenos Aires a un auto mediano de hasta 2.5000 KG tiene un costo de $63.463,30, eso si con el IVA incluido.
La legisladora, que responde a Margarita Stolbizer, en los fundamentos del proyecto sostiene que el aumento autorizado por el gobierno bonaerense es desmedido “Nuestro país viene de años muy complejos en lo que respecta a la situación económica y social. Una gran parte de los argentinos vive con mucha dificultad el afrontar sus gastos corrientes, por lo que resuelta desproporcionado el incremento realizado en la VTV”.
“El incremento de la VTV en los últimos 6 meses fue de un 100%, un crecimiento significativamente superior a la inflación acumulada en ese período. De modo que el aumento concedido no responde a índice inflacionario alguno, importando el mismo una carga económica injustificada a los contribuyentes”, destaca la diputada Natalia Dziakowski
Asimismo, en el Proyecto de Declaración la diputada del GEN le exige al gobernador Axel kicillof que dé marcha atrás con el aumento de febrero y retrotraiga los valores de la VTV a diciembre del año pasado; solicitando además la suspensión de cualquier incremento que implique un aumento en los costos de la VTV para los próximos 180 días en la provincia de Buenos Aires
Nos es la primera vez que la legisladora Dziakowski apunta por el tema de la VTV contra Kicillof, el año pasado cuestiono que las subas de la revisión técnica obligatoria no eran acompañadas con la “reparación” y el “mantenimiento” de las rutas y los caminos de la provincia de Buenos Aires.

Foto: Prensa bloque Acuerdo Civico
“Es importante cuidar la seguridad de los automovilistas, pero estas medidas deben estar acompañadas por el buen estado de las rutas que hoy lamentablemente, brillan por su ausencia”, manifesto el año pasado la diputada opositora.
Vale destacar que el valor de la VTV está atado a las paritarias del SMATA; equivale al 7% del sueldo básico de un operario categoría 1. Por lo que tras el último acuerdo salarial del 7,8% alcanzado por el gremio de los mecánicos para el primer trimestre del año, las cámaras que agrupan a las empresas verificadoras (CAVEA) soliciten al ministerio de Transporte bonaerense la autorización para aumentar nuevamente las tarifas.
MDZ