La revista Time acaba de develar su tradicional lista de Mujeres del Año, un reconocimiento que resalta a las mujeres que, con su trabajo y su compromiso, están haciendo del mundo un lugar más justo e igualitario. Este año, una de las figuras más destacadas en la lista es la talentosa actriz y productora Nicole Kidman, quien ha sido reconocida por su incansable labor en la promoción de las mujeres en la industria cinematográfica.
¿Por qué Nicole Kidman?
La elección de Kidman no fue casual. En su descripción, la revista destaca que, si bien muchas denunciaron la escasez de oportunidades para las cineastas en la era #MeToo, pocas han tomado acciones concretas para cambiar esta realidad. Desde 2017, Nicole Kidman se comprometió públicamente a trabajar con al menos una directora cada 18 meses, algo que ha superado con creces. En los últimos ocho años, la actriz ha colaborado como productora y actriz con 19 directoras tanto en cine como en televisión. Esta impresionante cifra la convierte en una de las personalidades más influyentes dentro del cine contemporáneo, abriendo puertas para más mujeres en una industria históricamente dominada por hombres.
Además de su trabajo profesional, Kidman compartió en la entrevista con Time cómo su hermana la ayudó en un momento de gran vulnerabilidad durante una crisis posparto. Este apoyo, junto con su deseo de brindar luz sobre otras mujeres, fue el motor que la llevó a utilizar su poder estelar para fomentar una mayor representación femenina en el cine.
Un 2024 lleno de éxitos
Su lugar en la lista de Mujeres del Año no solo celebra su trabajo con otras mujeres, sino también su destacado 2024. A lo largo del año, Nicole Kidman brilló en la televisión y se convirtió en una de las grandes protagonistas de la temporada de premios por su participación en Babygirl. A pesar de la controversia por su omisión en las nominaciones al Oscar, su trabajo ha sido aclamado por críticos y espectadores por igual.
Otras mujeres que brillaron en la lista de Time
Además de Nicole Kidman, la lista de Mujeres del Año 2025 también incluye a otras 12 mujeres excepcionales de diferentes áreas, cuyas acciones y logros han marcado la diferencia a nivel global. Algunas de ellas son:
- Gisèle Pelicot: Activista francesa y símbolo mundial en la lucha contra la violencia sexual.
- Laufey: La artista y productora discográfica islandesa, que ha dejado su huella en la música global.
- Raquel Willis: Escritora y activista que lucha por los derechos de la comunidad trans.
- Olivia Munn: Actriz que ha creado conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
- Anna Sawai: Actriz de Shogun, quien ha luchado por el trabajo y la representación de las mujeres asiáticas en Hollywood.
- Purnima Devi Barman: Conservacionista que ha trabajado por la protección de especies en peligro de extinción.
- Fatou Baldeh: Activista en la lucha contra la mutilación genital femenina.
- Claire Babineaux-Fontenot: Directora ejecutiva de Feeding America, una organización que combate el hambre en Estados Unidos.
- Laura Modi: Co-fundadora de Bobbie, una empresa de fórmulas infantiles orgánicas.
- Amanda Zurawski: Activista por los derechos reproductivos en EE.UU.
- A’ja Wilson y Jordan Chiles: Atletas destacadas en sus disciplinas, que también son referentes de lucha por la igualdad en el deporte.
MDZ