La primera semana de mayo presentó un aumento de precios del 0,3% en el rubro de alimentos y bebidas, aunque estas últimas arrojaron un alza al público de 6,1%, según el último relevamiento de la consultora lcg. El dato de comienzo de mayo tiene lugar después de una última semana de abril con deflación (-0,4%). La contracara es una alta dispersión de precios.
«Es la menor variación en una primera semana desde noviembre. La inflación mensual promedio cuatro semanas retrocede a 1,9%»,.remarca el informe. La estabilidad en el tipo de cambio luego de una primera semana de turbulencias producto de la flexibilización del cepo permitió, junto con un cruce entre puntos de venta y proveedores por los nuevos listados, en las últimas semanas se ve una tregua en los precios.
La suba en bebidas mantuvo en positivo los precios. «La caída de ocho rubros no logró compensar el fuerte aumento de Bebidas y Lácteos», señala el informe de lcg. El rubro alimentos e infusiones subió 6,1% en la primera semana de mayo y de productos lácteos y huevos, 4,3%.
«Las variaciones de precios comenzaron el mes con mayor dispersión respecto a la semana previa. La inflación mensual promedio cuatro semanas se ubicó por debajo del 2% después de cuatro meses», explica el informe. De acuerdo con el documento, el 60% de la desaceleración de la inflación mensual de esta semana lo explicó la menor incidencia de carnes.
En las últimas cuatro semanas (a la 1 de mayo) los mayores aumentos fueron:
- Condimentos: 4,4%
- Carnes: 3,6%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: 3,2%
- Productos: 3%
- Frutas: 2,4%
- Comidas para llevar: 1,7%
- Aceites: 1,5%
El número de abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el INDEC, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
De acuerdo al informe. en el top 10 de los productos que más aumentaron en abril 2025 se encuentran:
- Huevos: 19%
- Pre Mezclas: 8,42%
- Chocolates: 7,94%
- Crema de Leche: 4,92%
- Achocolatados: 4,69%
- Mayonesa: 4,57%
- Pastas Frescas: 3,45%
- Leche: 3,38%
- Suavizantes: 3,3%
- Pastas Secas: 3,14%
«El mes de Abril se desdobló en dos partes. La primera parte empresas ajustaron los precios previendo que deberán reponer sus bienes a un dólar más caro post levantamiento del cepo. Esto generó aumentos incluso en mercadería ya adquirida a precios más bajos. La segunda parte fue de nuevos precios de equilibrio que no se convalidaron con la demanda en el mercado», indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
Por otro lado, los productos que aumentaron interanualmente son:
- Chocolate: 69,99%
- Huevos: 65,3%
- Hamburguesas: 56,71%
- Cervezas: 55,64%
- Café: 55,40%
- Leudantes: 52,79%
- Fernet: 47,74%
- Manteca: 47,62%
- Salsas Listas: 46,96%
- Vinos Finos: 46,55%
En cuanto al balance del mes, la canasta de alimentos presentó un incremento de precios del 2,9%% y una variación interanual del 33,46%. Las categorías que presentaron los aumentos más significativos fueron alimentos (2,76%), bebidas (6,97%), cuidado personal (0,77%), y limpieza (1,6%).
ElDestape