La Corte Suprema de Justicia dejó firme el fallo que anuló la absolución del extitular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) durante el kirchnerismo Daniel Reposo, investigado por falsear una acta notarial durante una asamblea de Papel Prensa.
La Corte rechazó, por no tratarse de un recurso que iba contra una sentencia definitiva, la presentación del exfuncionario.
Reposo se hizo conocido porque consignó datos falsos en su currículum cuando Cristina Kirchner lo postuló como candidato a Procurador General de la Nación, en 2012. Luego, fue designado en la AFIP.
Reposo y Fabián Trossero participaron de una asamblea de Papel Prensa y están acusados de falsificar un acta notarial a fin que sea la Sigen quien controlara los estados contables de esa empresa con participación estatal.
El delito por el que ambos están imputados es falsificación de documento público agravada por comisión por funcionario público abusando de sus funciones. La Corte dispuso reenviar el caso al Tribunal Oral Federal N°8 para que dicte un nuevo fallo.
Los hechos investigados ocurrieron el 20 de octubre de 2010, al celebrarse en la sede de Papel Prensa una asamblea general de accionistas para designar un contador certificante de sus estados contables.
Se atribuyó a Guillermo Moreno, Daniel Reposo, Beatriz Montoya y Fabio Trossero haber intervenido en la confección de un acta notarial en la que se asentó un registro falso de lo ocurrido, para acreditar que se había aceptado la intervención de la Sigen como contador certificante.
En realidad, la propuesta de los accionistas por el Estado había sido rechazada por la Asamblea General, y se había designado a un estudio contable privado para realizar esa tarea.
Esto generó que el juez comercial cite a la Sigen y a los contadores privados elegidos por la Asamblea General, para certificar de modo conjunto los estados contables de Papel Prensa.
Reposo y Trossero cuestionaron la decisión de la Cámara de Casación que revocó su absolución por falsificación de documento público agravada por ser cometida por funcionario público abusando de sus funciones. Ahora, con la decisión de la Corte, queda firme la resolución que anuló las absoluciones.
La Cámara de Casación había anulado el 19 de septiembre del año pasado la absolución de Trossero y de Reposo. El fallo fue de la Sala IV de la Cámara de Casación y fue firmado por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Se dispuso ahí realizar un nuevo juicio oral y dictar un nuevo fallo, lo que ahora es inexorable.
La fiscalía en este caso estaba a cargo de Carlos Stornelli y Dafne Palopoli, y los querellantes eran Jorge Carlos Rendo, de Clarín, con el abogado Hugo Wortman Jofré.
En el juicio se había pedido para Moreno, Reposo, Montoya y Trossero la pena de tres años de prisión, más la inhabilitación para ejercer cargos públicos por el doble tiempo de la condena.
Los jueces Sabrina Namer, María Gabriela López Iñíguez y Nicolás Toselli absolvieron a los acusados el 11 de mayo de 2023, pero ese fallo fue revertido por la Cámara de Casación.
Ahora, esos cargos se recrearán nuevamente en otro juicio oral. Esta asamblea de Papel Prensa ocurrió luego de una anterior donde Moreno exhibió guantes de box y desafió a pelear a los accionistas de Clarín y LA NACION, entre otros, bajo amenaza de no votar una moción en esa reunión.
Moreno, en representación del Gobierno, participaba de la asamblea como tenedor de un porcentaje de las acciones que retuvo el Estado por la estatización de las AFJP.
Moreno ya tiene una condena confirmada por la Casación a dos años de prisión en suspenso por “amenazas coactivas” cuando desafió a los accionistas a que eligieran entre casco o guantes para pelear en otra asamblea de la firma.
Moreno también fue condenado a dos años y seis meses de prisión por el delito de peculado, en una causa en la que fue denunciado por haber adquirido con fondos del Mercado Central cotillón que llevaba inscripciones contra el Grupo Clarín. Esa condena también está firme.
Y ahora pesa sobre él una tercera condena, confirmada esta semana por la Cámara de Casación, por falsear los índices de inflación del Indec y dibujar un número inferior al que realmente existía.
La Nación