La Corte de Justicia de San Juan decidió avanzar con un cambio significativo en el funcionamiento del Poder Judicial: la eliminación de la feria judicial. Esta propuesta, impulsada por la nueva presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, busca garantizar la continuidad de los procesos legales durante todo el año y modificar el régimen de licencias de los funcionarios judiciales.

La feria judicial es el período en el que se suspenden los plazos procesales y en el que jueces y demás funcionarios aprovechan para tomar vacaciones. Actualmente, existen dos ferias: una en enero y otra en julio. La propuesta de García Nieto implica suprimir estos recesos y establecer un nuevo sistema de licencias, similar al del Poder Ejecutivo. De este modo, los magistrados, abogados y peritos deberán solicitar sus períodos de descanso de manera escalonada entre octubre y marzo, asegurando la continuidad del servicio judicial.

Este cambio estructural requiere un amplio debate y la reestructuración del actual régimen laboral del Poder Judicial. La normativa vigente establece la feria judicial por ley, por lo que su eliminación podría requerir una reforma legislativa. La presidenta de la Corte señaló en una entrevista con Diario de Cuyo que la medida debe ser consensuada con todos los actores involucrados, incluyendo jueces, fiscales, el Ministerio Público Fiscal y el sindicato de trabajadores judiciales.

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es mejorar la experiencia de los ciudadanos que requieren los servicios judiciales. La suspensión de los tiempos procesales durante las ferias genera demoras en la resolución de causas, además de la necesidad de reasignarlas a jueces de feria, lo que puede afectar la continuidad y eficiencia de los procesos. La eliminación de estos recesos permitiría agilizar la labor judicial y garantizar la atención de los casos sin interrupciones.

Desde la Corte de Justicia se manifestó que este cambio contribuirá a la planificación y previsibilidad del sistema judicial, evitando la logística especial que se requiere durante la feria. Además, se busca optimizar el tiempo de trabajo disponible para quienes se encuentran de turno, asegurando una mayor eficiencia en la administración de justicia.

En el marco de su gestión, García Nieto también planteó otras iniciativas destinadas a modernizar y fortalecer el Poder Judicial. Entre ellas, se encuentra la ampliación del sistema de mediación previa obligatoria en el fuero Civil, la posible implementación de los juicios por jurados y la promoción del uso de un lenguaje claro en los fallos judiciales, con el objetivo de mejorar la comunicación con la ciudadanía.

La implementación de la eliminación de la feria judicial podría concretarse en 2026, una vez que se definan los mecanismos necesarios y se logren los acuerdos correspondientes con los distintos sectores. Mientras tanto, el debate interno continúa, con el propósito de evaluar la viabilidad y los beneficios de esta transformación en el sistema judicial sanjuanino.

Diario Huarpe