lunes, mayo 12, 2025
Inicio Provincias Buenos Aires Javier Milei le dio una entrevista a Yuyito González | La agenda...

Javier Milei le dio una entrevista a Yuyito González | La agenda del Presidente

12

El Jefe de Estado fue al programa de su pareja para hablar sobre su gestión y sobre su vida privada. Mientras tanto, la mira está puesta en las elecciones de Estados Unidos, donde apuesta todo a una victoria de Donald Trump.

Pin para indicar un LiveBlogPost fijado

Milei y la purga en Cancillería: «Estoy para echarlos a todos»

«Estamos haciendo todo un trabajo donde todos los responsables de esto van a ser sumariados y echados», dijo el Presidente sobre la «auditoría ideológica» que el Gobierno realizará en el Ministerio de Relaciones Exteriores luego del voto contra el embargo a Cuba que le costó el puesto a la canciller Diana Mondino.

Milei ratificó su alineamiento total con Estados Unidos e Israel y dijo que quienes mantuvieron el voto histórico de la Argentina en la ONU son «directamente traidores a la patria». «Si quieren manejar un país que vayan y ganen las elecciones», desafió.

 «Monitoreamos las redes todo el tiempo, porque cuando aparece un problema se puede resolver muy rápido. Por ejemplo, el imperdonable error que tuvo Mondino el otro día le costó su puesto en 30 minutos», añadió.

El favoritismo de Milei por Donald Trump

El presidente Javier Milei apuesta y se entusiasma con la posibilidad del triunfo del candidato republicano, Donald Trump, en las elecciones que se celebrarán este martes en Estados Unidos.

En ese sentido, evalúa la posibilidad de viajar en enero a la asunción, si el ganador de la elección resulta ser el empresario.

Pese a los intentos de la administración libertaria de ocultar su favoritismo por Trump, el mandatario apuesta a que el republicano se imponga ante la demócrata Kamala Harris para consolidar una alianza ideológica además de estratégica.

Asume Werthein como Canciller

 Gerardo Werthein, quien hasta ahora ocupaba el rol de embajador argentino en los Estados Unidos, asumirá este lunes como nuevo canciller en reemplazo de Diana Mondino, quien fue apartada del puesto. El presidente Javier Milei le tomará la jura a Werthein esta tarde.

Horas después de la expulsión de Mondino, Milei informó que el propio Werthein será quien elija a su sucesor para cubrir el puesto de embajador en Estados Unidos, del que todavía no se sabe su nombre. El miércoles pasado, el Gobierno Nacional decidió desvincular a la ex canciller y remarcó que fue por «mantener el voto histórico» del país «sobre el embargo a Cuba sin consultar» al Ejecutivo.

«Si no fuera por Bullrich y Macri yo hoy no sería presidente»

 El mandatario Javier Milei reconoció que «si no fuera por la humildad y la grandeza» de la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al «presidente (Mauricio) Macri» él hoy no sería el Jefe de Estado de la Argentina.

En la entrevista realizada por su actual pareja y conductora televisiva, Amalia «Yuyito» González, habló de todo su gabinete y de su entorno político más cercano donde destacó las figuras de Bullrich; Luis Caputo, a quien calificó como «el mejor ministro de Economía de todos los tiempos», a su amiga Sandra Pettovello, que comanda una cartera «revolucionaria a nivel mundial» y a la diputada nacional por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, de quien considera que es «una gladiadora de las ideas de la libertad».

Milei recibe a gobernadores radicales

 El presidente Javier Milei recibirá este martes a gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR) en el marco de las negociaciones por el Presupuesto 2025.

El intercambio que tendrá lugar en horas del mediodía se dará tras los reclamos de un sector del espacio, el que encabeza su titular Martín Lousteau, por los números destinados al financiamiento de las universidades y las acusaciones cruzadas del mandatario luego del ataque al Comité Nacional del partido.

De no media imprevistos, los invitados a almorzar en Casa Rosada son Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), quienes llevarán los reclamos de sus jurisdicciones.

En representación del Ejecutivo estarán presentes también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán; y se estima la asistencia de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Milei le da una entrevista a Yuyito González

«Te dije que iba a volver como presidente», le afirmó el mandatario a su pareja en un reportaje televisivo.

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x98ksoy

Repitió que cuando asumió «estaba todo dado para que tuviéramos la peor crisis de la historia argentina» y volvió a lanzar sus fantasiosas proyecciones sobre la inflación.

También habló sobre su larga estadía en el Hotel Libertador tras las PASO y resumió: «Yo soy amigo del dueño, soy amigo de Eduardo Elsztain».

Tras el ataque a la sede de la UCR, Bianco repudió el «discurso de odio» de Milei

 El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, repudió en nombre del Ejecutivo bonaerense, el ataque que sufrió la sede principal de la Unión Cívica Radical y le pidió al presidente Javier Milei y a La Libertad Avanza «que cesen los discursos de odio».

«Lo que pasó es lo suficientemente grave para la democracia y le exigimos a la Justicia que encuentre a los culpables. También repudiamos las palabras de Milei que dijo que ´podría ser un autoatentado´. Quizá no sea casual que esto sucediera luego de que el Presidente ensuciara la memoria de (Raúl) Alfonsín, quien no se puede defender», señaló.

En la misma línea resaltó que, «además de los discursos de odio, hay violencia política» y que esos «actos de vandalismo deben ser investigados». «Debemos vivir en paz. No estamos a favor de los discursos», culminó.

La Casa Rosada mira al norte y le prende velas a Donald Trump 

Por Melisa Molina

En el Gobierno Nacional miran con atención y siguen el minuto a minuto de las elecciones de Estados Unidos, que este martes definirán quién se sentará por los próximos cuatro años en el despacho oval del ala oeste de la Casa Blanca: si vuelve ser Donald Trump, del partido Republicano, o la actual vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris

El presidente Javier Milei nunca disimuló su fanatismo por Estados Unidos y menos que menos su devoción por Donald Trump. De hecho, en Casa Rosada confían en que ese vínculo de supuesta «amistad» entre ambos le podría llegar a dar –aunque no aclaran cuáles– «muchas oportunidades» al país. 

La esperanza más grande de los «libertarios» es que con una posible asunción del republicano se destraben las negociaciones con el FMI y el organismo libere los dólares que necesita desesperadamente el ministro de Economía Luis Caputo. 

Leé la nota completa

Milei quiere vender un área de Campo de Mayo que fue usada como centro clandestino

Por Luciana Bertoia

El gobierno de Javier Milei quiere vender una porción de Campo de Mayo que para la justicia podría haber funcionado como centro clandestino de detención y lugar de enterramiento durante la última dictadura. Se trata del área conocida como Puerta 8, donde estaba en los años ‘70 el destacamento de Comunicaciones de la guarnición militar. 

La subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que conduce Matías Moreno, y el abogado querellante Pablo Llonto ya pidieron en los tribunales que el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, brinde explicaciones y que se frene la avanzada de la administración libertaria.

Leé la nota completa

Bienes públicos a remate y sospechas en alza 

Por Raúl Dellatorre

En el marco del intento de apurar las privatizaciones y el desmantelamiento del Estado, el gobierno publicó en la última semana de octubre un decreto por el cual ordena el remate de 309 propiedades.

Algunas, ni siquiera son propiedad del Estado nacional. Además, se utilizó la misma fundamentación que justifica la venta de «baldíos o edificios innecesarios para la gestión», que había sido utilizada en 2016 y 2019 (gobierno de Mauricio Macri) para «malvender» terrenos de muchísimo valor, por ejemplo manzanas no edificadas en Puerto Madero, por debajo de su valor de mercado, logrando que en cada subasta participara un único oferente, y que además resultara beneficiario alguna empresa o sociedad estrechamente vinculada al gobierno. 

Una denuncia de la Oficina Anticorrupción de 2020 y un dictámen de la Auditoría General de la Nación más reciente (noviembre de 2023) coinciden en que, como consecuencia de estas operaciones, se provocó un perjuicio fiscal (ventas por debajo del valor real) de 62 millones de dólares para el Estado. 

Leé la nota completa

ver-mas-loader

Página12