Con la puesta en funcionamiento de la residencia alternativa Nº 44, Mendoza dio un nuevo paso en la reconfiguración del sistema de cuidado para niños, niñas y adolescentes sin referentes parentales. Según el Gobierno, la apertura permitirá descomprimir otros dos hogares: Bajo la Misma Luna y Risas del Viento. ¿Cuál es la situación de las adopciones en Mendoza?
Ubicada en Ciudad, la casa está equipada para albergar a 16 menores de entre 2 y 4 años y comenzó a operar con ocho, bajo la supervisión de 12 cuidadoras y una regente. El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, encabezaron la inauguración, destacando la importancia de que estos espacios reproduzcan, en la medida de lo posible, la dinámica de una casa de familia.
«Estamos tratando de que el tiempo de estadía en estos hogares sea el menor posible», sostuvo García Zalazar, explicando que el objetivo es agilizar los procesos de revinculación o adopción.

En el primer año de gestión, el Gobierno provincial sumó 4 nuevas residencias alternativas Con esta nueva inauguración son 5 de las 12 que se propuso inaugurar antes de mayo de 2025. Es decir que, ahora, la provincia de Mendoza cuenta con 44 hogares.
La nueva residencia se inscribe en un contexto de transformación del sistema de acogida, que según cifras oficiales ha logrado reducir en un 30% la cantidad de niños y niñas en hogares: de 950 al inicio de la gestión a 642 en la actualidad. En parte, esta disminución se atribuye a programas como «Yo Creo», que fomenta la acogida temporal en familias transitorias, y a la modificación de la Ley 9.120, que agiliza los trámites de adopción, afirman desde el Gobierno.
Los números hablan de que los procesos efectivamente se aceleraron: en la actualidad son 307 niños y adolescentes los que se encuentran en situación de adoptabilidad –más del doble que el año pasado de acuerdo a los detalles que brindó la Directora del Registro Provincial de Adopción a MDZ en su momento– y el 84% tiene entre 7 y 17 años, una franja etaria que rara vez coincide con el perfil buscado por los aspirantes a adoptar.

Según datos del Registro Provincial de Adopciones, el 88% de los postulantes solicita niños menores de tres años, generando un desajuste entre la demanda y la realidad de los hogares. Mientras las políticas oficiales buscan acelerar los procesos, el tiempo sigue corriendo para quienes esperan. Niños y adolescentes que, entre traslados y nuevos espacios, continúan aguardando lo que no se construye con ladrillos: una familia.
MDZ