Luego de las amenazas de los gremios docentes afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT) de realizar un paro nacional para el inicio de clases, los sindicatos anunciaron una medida de fuerza para el 24 de febrero y para el 5 de marzo. La medida es en reclamo por el atraso salarial que enfrenta el sector y la situación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
El anuncio de la medida de fuerza estuvo a cargo del titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, quién apuntó contra Javier Milei: “Al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo”. El paro docente anunciado coincide con el inicio de clases de distintas provincias del país, excepto Neuquén (25 de febrero), Chaco y La Pampa (26 de febrero).
Además de la UDA, el paro docente cuenta con el apoyo de la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) definirá si se suma o no a la medida de fuerza.
Sergio Romero indicó: «Hay una crisis muy profunda en el sistema educativo nacional. Hicimos gestiones hasta las últimas horas, pero al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo. No convocan a la paritaria desde el año pasado, pese a que presentamos notas en Educación y en Trabajo. El Gobierno desconoce la negociación colectiva e hizo cosas muy graves».
En el mismo sentido, Romero indicó que el salario mínimo docente «queda sepultado en 420 mil pesos desde agosto del año pasado», por lo que muchos docentes están «por debajo de la línea de indigencia». Para concluir, marcó: «Responsabilizamos al Gobierno por las medidas. Pretenden que las clases arranquen el 24 pero retiraron el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), en muchos casos los edificios no están en condiciones y hacen oídos sordos a nuestros reclamos por la gestión ineficiente. No nos sentimos responsables de esta medida».
MDZ