El Gobierno venía planificando una entrategia para sostener el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad pero hoy el Congreso le dio la espalda. En una especie de mensaje extorsivo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, le puso al moño a ese plan a minutos del comienzo de la sesión de hoy. La idea del Gobierno era realizar una contrapropuesta para las personas con discapacidad para que los diputados mantengan el veto contra ese proyecto.
En off a El Destape diputados hace días anticipaban: «Yo voy y voto a favor del veto pero andá después a poner la cara en nuestras provincias«. Los legisladores no quería pagar el costo político de votar en contra de las personas con discapacidad.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
SUSCRIBITE A EL DESTAPE
Antes de la sesión de hoy, Adorni tuiteó: «El gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad». El vocero escribió: “Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años».
El Portavoz confirmó así el plan que reveló El Destape hace semanas. Pero el Congreso le dio un espalda. Finalmente, hubo legisladores que no quisieron volver a sus provincias con el voto contra la emergencia en Discapacidad a cuestas.
La Cámara de Diputados rechazó el veto de Milei con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones. Rechazo contundente. Hubo ausencias de diputados libertarios, abstensiones llamativas como la de María Eugenia Vidal y votos en contra de Florencio Randazzo y Lourdes Arrieta.
La Ley de Emergencia en Discapacidad declara la emergencia nacional en esa materia hasta el 31 de diciembre de 2027 y se contempla el financiamiento de pensiones no contributivas, la actualización mensual automática de aranceles de prestaciones básicas y la modificación de la certificación de discapacidad, entre otros beneficios.
Ahora le tocará el turno al Senado, donde el panorama para Milei es oscuro. Se espera que la cámara alta también rechace este veto de Milei con dos tercios de los presentes. El Gobierno dará un próximo paso si se rechaza: la judicialización. Así lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada a El Destape. En Balcarce 50 son pesimistas y creen que la Justicia no les hará ese «favor». «Si no queda otra vamos a tener que ponerla», adelantaron fuentes del Poder Ejecutivo. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, se estima un impacto de alrededor de tres billones de pesos.
ElDestape