.El expresidente boliviano Evo Morales ha sido convocado a declarar por un grupo de fiscales en relación con un caso de trata y tráfico de menores que ha sacudido el ámbito político del país andino. El Fiscal General, Juan Lanchipa, anunció que Morales deberá presentarse el próximo jueves. El abogado y exministro Carlos Romero, defensor del expresidente, adelantó que interpondrán acciones legales para impedir que su cliente declare, argumentando que el caso había sido cerrado en 2020 por falta de denunciantes y víctimas.

La controversia se intensificó la semana pasada cuando Lanchipa destituyó a la fiscal Sandra Gutiérrez por errores de procedimiento, después de que ella ordenara la detención de Morales. Gutiérrez acusó a Lanchipa de intentar favorecer al exmandatario, quien había ocupado un alto cargo durante su gobierno entre 2006 y 2019. Un juez decidió el domingo a favor de Gutiérrez, anulando su destitución.

La investigación se centra en un caso relacionado con una menor que supuestamente tuvo una hija con Morales en 2016, cuando él era presidente y ella tenía solo 15 años. Según las indagaciones preliminares, los padres de la adolescente habrían consentido la relación a cambio de beneficios. Este caso ha estado en el ojo del huracán debido a la percepción de injerencia política en el sistema judicial, algo que organizaciones civiles y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han denunciado en informes sobre la falta de independencia de la justicia en Bolivia.

La situación ha exacerbado las tensiones entre Morales y el actual presidente Luis Arce, en medio de una lucha por el control del Movimiento al Socialismo (MAS) y las candidaturas para las elecciones de 2025. Morales ha acusado a Arce de utilizar procesos penales en su contra para inhabilitarlo políticamente, mientras que Arce ha denunciado a su ex mentor por incitar protestas sociales. La oposición sugiere que el gobierno está aprovechando este escándalo para desviar la atención de la crisis económica que enfrenta el país, caracterizada por el aumento del costo de vida y el descontento social.

Diario Huarpe