La Justicia dictó una medida para que un Banco no pueda cobrarle las cuotas de un préstamo a un cliente que fue estafado con el método de phishing, con el que pidieron un crédito de 1 millón 700 mil pesos a su nombre.
Según la página oficial del Ministerio de Justicia de La Nación, el phishing «es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas».
«Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos», completaron desde la cartera que dirige Mariano Cúneo Libarona.
Este tipo de actividad de ciberdelito se hizo tan común, que la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial resolvió, de manera parcial, un recurso de apelación presentado por el cliente de un banco, ordenando que la entidad no cobre las cuotas de un crédito personal por considerarse que se contrató fraudulentamente.
En el texto del amparo se explicó que “el banco, como creador y administrador del sistema, tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de las transacciones, evitando que las consecuencias recaigan sobre la parte más débil de la relación contractual”,
MDZ