En el Día de la Minería, el gobernador Marcelo Orrego hizo hincapié en “debemos mantener una minería sostenible y responsable” y afirmó que “San Juan tiene una tradición que debe cuidarse”. Además, el mandatario destacó las empresas vinculadas con la actividad desde hace décadas y el porcentaje de empleo sanjuanino. En el acto que se realizó en Veladero, el ejecutivo de Barrick, Marcelo Álvarez, acentuó el ingreso de dinero que produjo la mina en los 20 años de vigencia en la provincia.

Marcelo Orrego indicó en el Café de la Política que “el desafío es principalmente para cuidar lo que es nuestro. Lo que pedimos en estos megaproyectos es que los trabajadores sean de la provincia». Además, recalcó el impacto económico del sector: «Tenemos un PBI en la montaña para explotar», comparando el valor generado por la actividad minera con el de economías desarrolladas, donde «la minería es una marca registrada».

Además, el mandatario expresó que «nuestra matriz productiva incluye industria del conocimiento, energías renovables y, por supuesto, la minería como motor del despegue económico». Sobre el proyecto de proveedores mineros en evaluación, señaló: “Estamos analizando el proyecto desde el año pasado. Queremos escuchar a todos los actores que participan en la producción minera, pero sobre todo cuidar lo que es de nosotros».

El gobernador agregó que “se cumplen 20 años de actividad minera a gran escala en la provincia», tiempo en el cual San Juan se ha consolidado como líder nacional en producción de metales”.  

En el acto que se realizó en Veladero, Marcelo Álvarez, destacó que «la mina cumple 20 años de producción, se logró exportar US$16.000 millones en las últimas dos décadas y el 85% de todo ese valor quedó en el país en cuanto a salarios, impuestos y paso a proveedores”. Además, recalcó también lo histórico del porcentaje de mujeres que trabajan hoy en Veladero, que pasó de un 5% en 2020 a un 15% actualmente. Además, habló del nuevo régimen de incentivo a las grandes inversiones RIGI y que Veladero ya está aplicando para las nuevas expansiones de la mina.

El presidente de la Cámara Minera y su balance de la actividad

El presidente de la Cámara Minera de San Juan, Ricardo Martínez, puso énfasis en que se busca que “los proyectos mineros puedan llegar a producción en el más corto plazo posible, hacer que la vida de las minas activas se prolongue lo más posible y, fundamentalmente, mantener la licencia social con más trabajo, más capacitación, más participación social de todos los sectores económicos de la provincia”.

Martínez, quien también es el Director Ejecutivo de Minas Argentinas, dijo que “queremos lograr la posibilidad de acrecentar nuestra contribución en proveedores, en servicios locales, a través de las regalías y los fondos fiduciarios», afirmó, resaltando el potencial de la minería para dinamizar otros sectores de la economía provincial a través de la demanda de bienes y servicios”, en radio Amanecer.

Por último, expresó que “la mayor producción exportable de la provincia sigue siendo la minera, pero no tenemos que sonsacar ni olvidar que la minería también produce un círculo virtuoso donde muchas otras industrias también pueden beneficiarse con mayores inversiones, con mejores tecnologías, con más capital”.

Diario Huarpe