jueves, mayo 8, 2025
Inicio Economía En solo siete meses, las empresas de alimentos incrementaron sus ganancias en...

En solo siete meses, las empresas de alimentos incrementaron sus ganancias en un 1.300%

12

A su vez, el costo de preparar un guiso aumentó un 151% en 8 meses. En la comparación con el SMVyM o una jubilación mínima en julio, se determinó que se logran preparar un 27% menos de porciones que en noviembre.

Depositphotos

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Rosa Luxemburgo y el Programa de Estudios Regionales y Territoriales (IGEO-UBA) realizaron un estudio sobre la desregulación del sistema alimentario. Entre los hallazgos, los investigadores destacaron que de noviembre a julio se desmantelaron 111 políticas públicas relacionadas con la producción, consumo y acceso a los alimentos.

Así, para el análisis, se relevaron estas políticas y se volcaron los resultados de producción, acceso, y apoyo al consumo popular a través de un «semáforo». Además, para hacer más representativo el estudio, se calculó el aumento del precio de un plato de guiso y de una taza de mate cocido con pan (se analizó el valor de ingredientes y su relación con el SMVyM, entre noviembre de 2023 y julio de 2024).

El costo de preparar un guiso aumentó un 151% en 8 meses. En la comparación con el SMVyM o una jubilación mínima en julio, se determinó que se logran preparar un 27% menos de porciones que en noviembre. En el mismo sentido, la porción de mate cocido con pan implica un incremento del 147%; solo la leche en polvo aumentó un 166% en el mismo período.

El estudio también reflajó como bajó el consumo de los alimentos. Así, sostienen que se redujo, en promedio, un 16% en supermercados y un 11% en autoservicios mayoristas entre noviembre de 2023 y julio de 2024. Las caídas más significativas fuerone en: en bebidas (-26%), lácteos (-12%), carnes (-9%), frutas y verduras (-7%), y productos de almacén (-6%).

Como contracara, las empresas alimentarias incrementaron sus ganancias en un 1300% y el complejo exportador de granos un 4900%, entre noviembre y julio. En ese mismo periodo, los precios de los alimentos aumentaron un 128%.

Ambito Financiero