Los cortes masivos el primer día del año abrieron una polémica sobre el diagnóstico y el tratamiento de la crisis del sistema eléctrico. La pregunta que se impone es: ¿falta generación o colapsa el segmento de transporte y la distribución?

Lo concreto es que al momento de los cortes de electricidad, había generación de sobra. El dato es que el gasoducto de Vaca Muerta, que alimenta a las centrales térmicas que generan electricidad para el AMBA, opera al 10% de su capacidad por falta de demanda. El caño puede transportar hasta 22 millones de metros cúbicos al día, pero apenas transportó 2,5 millones de metros cúbicos los primeros tres días de la semana.

Fracasó el Plan Verano: Edesur dejó sin luz a la Recoleta y le echó la culpa a Nicky Caputo

Vaca Muerta es la segunda reserva de shale gas del mundo. Una vez que la roca se perfora, y empieza a salir el gas, no se puede frenar. No hay manera de cerrar la canilla. Por eso lo fundamental de meterlo en los caños o licuarlo para poder almacenarlo, convertirlo a GNL. Cuando ninguna de esas dos opciones se concretan, el gas que expulsa la roca se quema y las partículas de metano van a la atmósfera. El potencial efecto invernadero del metano es 80 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2).

 «A las 17:17hs se desengancharon cuatro salidas de la estación transformadora Nuevo Puerto que restaron en un primer momento 132 kV al sistema. En simultáneo, se produce una pérdida de generación de 580 MW correspondientes a tres máquinas de la Central. Se informa que la falla fue producto de la caída de una rama sobre el terminal de salida asociada a una de estas máquinas», informaron desde SACME (Sociedad Anónima Centro de Movimiento de Energía). 

Con este diagnóstico se soslaya que los episodios de apagones recientes se dieron en la transmisión, ya que explotaron las subestaciones transformadoras. Las líneas del AMBA están colapsadas. La región que más genera y más demanda no soporta un mega más. No puede enviar a las provincias en caso de que sobre, ni recibir excedentes que se generen en el resto del país. 

LPO