Se supone que la participación de funcionarios en ferias internacionales tiene como objetivo seducir inversiones. Lo curioso es que el viceministro de Toto Caputo para el área de energía corrió en sentido contrario. En la conferencia petrolera mas importante del mundo, Daniel Gonzalez, reconoció que producir en Vaca Muerta es caro medido en dólares. 

Luego de repasar el desarrollo de la cuenca neuquina, Gonzalez admitió: «El principal problema que tenemos es el costo de los servicios» y agregó «un productor independiente de Estados Unidos que visitó Argentina comentó que los costos de perforación son el doble que los de su país». No resulta una anécdota alentadora para el espíritu inversor. 

La exposición del empresario argentino fue en el marco de Ceraweek, la conferencia de oil & gas mas importante del mundo, que se realiza en Houston, la capital petrolera norteamericana, ante un auditorio compuesto por 200 ejecutivos de las empresas mas importantes del sector. «Decir que Argentina es cara en dólares es reconocer el atraso cambiario», interpretó a LPO uno de los presentes.  

Lo concreto es que los petroleros presentes quedaron perplejo ante la intervención de Gonzalez. El funcionario cometió además un grosero error al mencionar los beneficios del RIGI. «Ya tenemos 11 proyectos aprobados, más de la mitad en minería y el resto en energía. Sabemos que al menos 10 proyectos se sumaran en los próximos meses», dijo. El dato es falso, de 11 proyectos presentados ante la comisión evaluadora, al momento se aprobó solo uno. El proyecto de energía renovable que presentó YPF Luz  es el de menor monto.

Con esto, el coordinador del área energética de Caputo, le bajó un cambio a los aumentos que exigieron las empresas en audiencia pública. «Por ahora, vamos a mantener el régimen actual, pero reduciendo el porcentaje de la energía que se subsidia», afirmó.

LPO