El objetivo del PJ de San Juan con miras a las Legislativas del 2025 es que ningún voto se escape de la estructura, ya que así lograrían obtener el 45% de los sufragios, según dicen. Para lograrlo es clave que avance el acuerdo secreto para evitar los “gorreos” que permitirán que los perdedores de las PASO no pierdan la motivación para sostener la militancia a favor del que ganó en las primarias. Todo esto puede quedar trunco si el Gobierno nacional logra los votos en el Congreso para eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Ya lo dijo uno de los estrategas del peronismo como es Mauricio Ibarra en el Café de la Política al expresar que “si logramos que todos los sectores compitan bajo la estructura del PJ, no tengo dudas que obtendremos el 45% de los votos”. Esto que afirma el rawsino es porque cuenta con que el partido presente como opciones electorales a figuras tales como Cristian Andino, Fabián Gramajo y José Luis Gioja. Estos tres dirigentes tienen en la actualidad buena imagen y se perfilan como candidatos.
Pero, el desafío no es que se presenten como opción en las PASO sino que las diferencias del pasado, y las que se den en plena campaña electoral, no termine quitándoles votos a la lista ganadora que compita en las Generales. Para esto es fundamental el acuerdo secreto que ya se estableció y que busca terminar con los “gorreos”, término con que en la política le llaman a los perdedores que tras las primarias no trabajan o incluso militan en contra el ganador de su frente electoral.
Allí es donde se hace fuerte la posibilidad de que todos los que sean candidatos bajo el sello peronista tengan un reaseguro ante una posible derrota en las PASO y poder colocar a un dirigente de su línea en la fórmula que se presente en la General.
Básicamente, la intención es que quien salga primero en las PASO encabece la lista de las Generales, el segundo lugar de la lista lo ocupará el que encabezó la segunda lista más votada y tercero el que consiguió encabezar la tercera boleta más votada. De la única manera que pueda alterarse este ordenamiento es si los tres que vayan a la cabeza de las listas son hombres, en ese caso uno de los perdedores deberá cambiar su lugar en la lista definitiva por una mujer para respetar la igualdad de género que obliga la norma.
Esta es la estrategia que maneja hoy el peronismo de San Juan para evitar que las diferencias entre los dirigentes dividan al electorado de cara a las Legislativas 2025 y no conseguir el 45% de los votos que es el objetivo principal.
¿Qué pasa si eliminan las PASO?
Tras obtener los votos suficientes para que en las Legislativas 2025 se instaure como método de elección la Boleta Única Papel en todo el país, el gobierno que encabeza Javier Milei comenzó a buscar los votos en las Cámaras que le permitan eliminar del calendario las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En caso de conseguirlo, la estrategia peronista se derrumba.
Para el gobierno nacional, eliminar las PASO es una promesa de campaña y que busca cumplir, además está en sintonía con lo dicho por muchos sectores políticos nacionales, como el PRO que acompaña a Milei en la agenda legislativa sobre cuestiones en las que coincidan.
Es decir que la intención del mileismo puede cumplirse y por lo tanto se le derrumbaría la estrategia de contención de votos al PJ de San Juan. Es que si no hay PASO deberán buscar otra manera de motivar a los dirigentes peronistas a que jueguen dentro de la estructura y ya no les servirá prometerles un lugar en la lista de las Generales como salvaguarda a una derrota en las primarias.
Diario Huarpe