La falta de disponibilidad de vacunas contra el dengue en las farmacias de todo el país sigue encendiendo señales de alarma en la población. A medida que avanza la amenaza del mosquito, crece la cantidad de personas que quieren inocularse a pesar del elevado precio de la vacuna, pero el desafío de conseguir una dosis se ha vuelto imposible. ¿Por qué no llegan las vacunas a las droguerías de Mendoza?
La llegada de una partida de vacunas contra el dengue para el pasado jueves 10 de octubre era la perspectiva del Colegio de Farmacéuticos de Mendoza. Sin embargo, la esperanza se desvaneció rápidamente y todavía no hay novedades sobre cuándo podrían llegar nuevas dosis a las farmacias de la provincia.
La popularización de la vacuna contra el dengue llegó cuando el Gobierno nacional la incluyó en el calendario de vacunación para las zonas críticas. En Mendoza, se colocaron unas 500 vacunas aproximadamente hasta el mes de mayo y muchas de las personas que pudieron obtener la primera dosis no han logrado inocularse completamente contra el dengue porque no han podido obtener la segunda.

Durante la peor epidemia de dengue de la historia del país, la vacuna no solo es inaccesible por el valor de $90.000 cada dosis, con un precio final de $180.000. Sino también porque el antídoto no llega a las droguerías y las farmacias.
¿Por qué no hay vacunas contra el dengue en Mendoza?
La falta de vacunas contra el dengue es una problemática nacional, pero particulaRmente la provincia de Mendoza no está entre las prioritarias para recibir dosis porque fue excluida de las zonas endémicas del país. La marca que está disponible en Argentina es Qdenga y, como solo este laboratorio es el que provee de dosis en Argentina, al momento de la distribución priorizan los lugares con mayor incidencia de la infección.

Miriam Buccheri, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Mendoza sostuvo que todavía no hay novedades de la llegada de una nueva partida de vacunas contra el dengue a las droguerías de la provincia y tampoco queda dosis alguna en las farmacias. «No hay ninguna novedad. Las dosis que hay y que han salido del laboratorio para ser distribuídas en el país, siempre van a ir en primer término a las zonas endémicas», explicó.
«No hay en ninguna de las droguerías de la parte privada para que puedan llegar a las farmacias», remarcó Buccheri. Al haber una sola vacuna disponible, la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos señaló que «es un problema desde el laboratorio en adelante».
Para cerrar, Buccheri sostuvo que desconoce si el faltante responde a la cantidad de vacunas producidas, si van a seguir en falta o si este problema se solucionará pronto. La única certeza es que «faltan en la parte privada porque no llegan», concluyó.
MDZ