Sobre el final del año en medio de tanta noticia del frente financiero, hubo un hecho que pasó casi desapercibido: el volumen operado promedio de la acción de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) creció un 527%, ubicándose lejos en primer lugar. Qué despertó tanto interés sobre una papel que hasta ese momento se había comportado con una estabilidad para dormir al más entusiasta?
ByMA es el más importante de los cuatro mercados bursátiles que operan en el país (MAE, ByMA, MAV y ROFEX) y a su vez sus acciones cotizan en la bolsa. Y si bien este fue un gran año para los mercados financieros, el crecimiento que experimentó el mercado fundador por Nicolás «Nicky» Caputo y Ernesto Allaria, casi triplicó ese salto.
En efecto, en medio de los festejos de fin de año, el 31 de diciembre el gobierno de Javier Milei eliminó una restricción vigente durante los últimos 50 años que limitaba al 10% la distribución de dividendos de la Caja de Valores. ByMA posse el 99,97% de las acciones de la Caja de Valores. Con esta medida, ByMa se beneficia con el reparto de120.000 millones.
Lo relevante es que en los días previos al anuncio de liberación de dividendos, el volumen de operación de la acción ByMA aumentó de manera inusual. Esto significa que se compró ese papel por encima de lo habitual. Alguien o algunos sabían que iba a subir de valor?
Tras la apertura de mercado del primer día hábil posterior a hacerse pública la noticia del reparto de dividendos, el precio de la acción llegó a negociarse con un suba del 14,5% respecto del último precio del 2024. Sin embargo, no hubo «llamado a plaza».
El salto en los volúmenes
operados no tiene porque representar el uso de información privilegiada, pero en el mercado este viernes se repetía una pregunta inquietante: ¿qué podría explicar el aumento reciente de más de 6 veces sobre el volumen promedio
diario de los últimos meses?
En esa línea explicaron que «BYMA no tuvo el mayor crecimiento». Esta explicación no despeja sin embargo el punto más delicado: el inusual interés por la acción de ByMA antes que se conozca la resolución del gobierno que los benefició.
Este abogado no se sorprendió por la posibilidad que se haya filtrado en algún círculo muy informado la decisión que iba a tomar el Gobierno. «Los mercados viven pidiendo desregulaciones. Apenas hay un indicio de avance en ese sentido se juntan los cuatro amigos que lo manejan y acuerdan como jugar la ficha», dijo irónico.
LPO