El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) se prepara para iniciar la entrega de casas correspondientes a 2025, con un total de 1.450 previstas a lo largo del año. La directora del organismo, Elina Peralta, aseguró que en los próximos días se inaugurará el primer barrio del año, aunque aún no hay una fecha precisa.

“La dinámica será similar a la del año pasado, cuando entregamos un barrio por mes. Para este 2025 hemos aumentado la cantidad de viviendas que se adjudicarán, alcanzando un total de 19 barrios”, explicó Peralta en Radio Colón. Las primeras entregas se realizarán en los departamentos Iglesia, Pocito y Chimbas.

Uno de los barrios más esperados es El Jagual, en Pocito, destinado a familias que perdieron su vivienda en el terremoto de enero de 2021 y que fueron censadas en su momento. “Cuando asumimos, ese barrio tenía menos del 50% de avance. La infraestructura estaba muy atrasada, especialmente la conexión de agua y cloacas, que se está completando con OSSE”, detalló la funcionaria.

El Jagual es un complejo de más de 140 viviendas y es parte de un plan de erradicación de asentamientos. En tanto, en Iglesia se entregarán 44 viviendas que fueron sorteadas en la gestión anterior. “La intención es ver si llegamos antes de fin de mes con la entrega de uno de estos barrios”, agregó Peralta. También en Chimbas hay un barrio con un avance significativo, aunque aún falta definir qué conjunto habitacional será el primero en ser inaugurado.

Peralta también destacó la importancia del esfuerzo provincial para sostener la construcción de viviendas en el contexto actual: “Desde que asumimos, nos manejamos con fondos netamente provinciales. Es un gran esfuerzo, pero sabemos que la vivienda es una necesidad fundamental para muchas familias sanjuaninas”. Además, recordó que la inversión en infraestructura y nexos de servicios esenciales es clave para garantizar la habitabilidad de los nuevos barrios.

Morosidad

Otro de los aspectos abordados por la titular del IPV fue la morosidad en el pago de cuotas de viviendas ya adjudicadas. “El IPV es un sistema solidario, así está conformado. Cuando asumimos, la morosidad era del 60%, pero gracias al trabajo de acompañamiento en operativos ministeriales y campañas de regularización, logramos reducirla al 45%”, cerró.

Diario Huarpe