Un proyecto de Martín Menem para modificar la composición del organismo se debatirá este miércoles en comisiones, antes de una sesión que pretendía definir autoridades.
Después de meses de insistencia al oficialismo, la oposición legislativa definió acuerdos para impulsar en una sesión especial la designación de los representantes de Diputados para la Auditoría General de la Nación (AGN). La respuesta del Gobierno llegó de inmediato: el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, presentó un proyecto para reformar el organismo auditor y incrementar la influencia libertaria.
La AGN está compuesta por tres representantes de cada una de las cámaras y, aunque permanece el peronista Juan Manuel Olmos como titular, se encuentra sin otras autoridades desde el 31 de marzo pasado. Desde antes que eso ocurra, los miembros de la Comisión Bicameral encargada de delinear las áreas a auditar reclaman a los presidentes de Diputados y el Senado (Menem y Victoria Villarruel) que designen los auditores. Sin ellos, se relega al principal organismo que concreta un control externo del sector público nacional.
Desde la oposición apuntan a una dilación adrede de La Libertad Avanza a la espera de resultados positivos en las elecciones 2025. En ese sentido el senador radical Pablo Blanco le dijo a Ámbito que el Gobierno «quiere mejorar su representación legislativa y obtener lugares que hoy no tienen, para avanzar con designaciones propias». Sin embargo, los bloques opositores consultados por este medio hicieron autocrítica por sus faltas de acuerdos: desde el peronismo reconocieron demoras para la presentación de candidatos dada las tensiones internas, mientras que desde el espectro antagonista más flexible (provincialistas y radicales) lamentaron no poder confluir en único nombre.
Esa situación estaría saldada y se podría definir este miércoles en una sesión en Diputados, en la que se presentarían al menos dos nombres. Cercano al peronismo kirchnerista, Juan Ignacio Forlón podría volver a ser elegido como representante del partido mayoritario de la oposición, mientras que Emilio Monzó sería el consenso de los provincialistas, quedando el lugar vacante para una figura definida entre el PRO y La Libertad Avanza. Hasta el año pasado, el apuntado por este sector era el exministro de Trabajo, Jorge Triaca, pero el oficialismo -con mayor espalda que en 2024- ahora propone a Santiago Viola, apoderado legal del partido libertario en las elecciones 2023.
Martín Menem propone reformar la Auditoría General de la Nación
Con rúbrica de Martín Menem y respaldo de referentes del bloque libertario (Bornoroni, Mayoraz, Benegas Lynch, Marquez y Santurio), el Gobierno apunta a una reforma de la AGN que incremente la influencia del oficialismo dada su composición en las dos cámaras del Congreso. La propuesta elevada esta semana se debatiría en la Comisión de Asuntos Constitucionales -que estaba paralizada desde hace más de dos meses- a las 9.30 horas del miércoles, tres horas antes de la sesión que pretendía definir los representantes de Diputados para el organismo.
La iniciativa propone mantener a los seis auditores que auxilien al titular -actualmente, Olmos-, pero modificar su mecanismo de definición: en lugar de que sean tres representantes de cada Cámara, que cuatro provengan de Diputados y dos del Senado. Asimismo, proponen que el director de la AGN, que según el artículo 85 de la Constitución queda en manos del partido opositor mayoritario, sea consensuado con mayorías en el Senado a partir de una terna de candidatos, de un modo similar a como se eligen los jueces.
La reforma no sólo implicaría una modificación sustancial en la composición del organismo auditor, sino que dilataría la definición de autoridades lo suficiente para que La Libertad Avanza termine de concretar un crecimiento en su influencia parlamentaria. En la misma comisión podrían discutirse otros proyectos que impactan en el funcionamiento de la AGN, como modificar la prescriptibilidad de las responsabilidades patrimoniales (presentado por Unión por la Patria), la reforma de las leyes de Administración Financiera y Administración Pública (iniciativa de Democracia para Siempre) y la modificación del actual régimen de control (firmada por Encuentro Federal).
Junto a esas modificaciones, el proyecto de Menem pretende acortar los mandatos de los auditores de ocho a cuatro años, misma iniciativa que tienen el senador oficialista Juan Carlos Romero y el opositor José Mayans, aunque este último solicita aumentar la cantidad de auditores a ocho miembros respetando la distribución equitativa de las Cámaras.
Ambito Financiero