El proceso de compra y venta de autos usados en Argentina se simplificó con una serie de modificaciones en los trámites exigidos para la transferencia de vehículos. Entre los principales cambios, el Gobierno nacional eliminó la necesidad de presentar ciertos documentos que anteriormente eran obligatorios, con el objetivo de agilizar el procedimiento.
Uno de los requisitos que ya no será exigido es el libre deuda de patentes y multas, que anteriormente era necesario para certificar que no existían deudas impagas asociadas al automóvil, ya no será obligatorio para realizar la venta de un auto usado. Ahora, la resolución de estos pagos quedará a cargo del comprador y el vendedor puedan resolver las deudas pendientes de manera individual, sin que esto interfiera en el trámite de transferencia del vehículo.
Además, la digitalización de los trámites permitió que los usuarios puedan gestionar la transferencia de manera remota, sin necesidad de asistir a oficinas del Registro del Automotor. En este contexto, el gobierno presentó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), una plataforma digital que ya está en funcionamiento y que promete modificar por completo el proceso de alta de vehículos cero kilómetro. Este cambio forma parte de un plan de modernización que busca reducir costos y tiempos de espera.
Las nuevas disposiciones también incluyen modificaciones en la documentación requerida, como la eliminación de la fecha de vencimiento de la cédula verde, lo que evita la necesidad de renovarla en caso de venta. Asimismo, se anunció el cierre de varias delegaciones del Registro del Automotor, ya que el sistema digital permitirá realizar gestiones de forma más ágil.
Con estos cambios, el proceso de compra y venta de autos usados en el país busca ser más accesible y eficiente, eliminando pasos administrativos que anteriormente podían generar demoras y complicaciones para los propietarios.
Diario Huarpe