Argentina y Venezuela continúan intercambiando acusaciones por el caso de Nahuel Gallo, el gendarme que lleva más de 15 días en el país que conduce Nicolás Maduro. Luego de que el fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, decidiera incorporar a la causa en la que investiga al uniformado argentino por un «supuesto plan terrorista», a la ministra de Seguridad, Patricia Bullich y al canciller, Gerardo Werthein, el funcionario nacional decidió contestar a través de un comunicado en la red social X.
A través de la red social, Werthein se dirigió al fiscal General Tarek William Saab y señaló que “sus declaraciones sobre personas de interés no son más que un intento burdo de desviar la atención de los abusos que usted ha cometido durante su gestión. Su historial está plagado de desapariciones, secuestros ilegítimos, detenciones arbitrarias, imputaciones falsas y otras prácticas que no solo violan los derechos humanos, sino que constituyen graves atropellos contra la dignidad de las personas”.
Tras interpretar que él no era quién debía juzgarlo, el canciller argentino remarcó que “esa tarea le corresponde a un tribunal internacional respetado en el mundo, un tribunal reconocido por países que creen y defienden los derechos humanos como un valor universal. Los derechos humanos son algo solemne, no un instrumento que puede ser manipulado discrecionalmente, como usted lo ha hecho”.
Horas antes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, decidió incorporar a la causa en la que investiga al uniformado argentino por un «supuesto plan terrorista», a la ministra de Seguridad, Patricia Bullich y al canciller, Gerardo Werthein.
A través de un comunicado, el funcionario venezolano señaló que «el ciudadano argentino Nahuel Gallo está sometido a un proceso penal debido a que existen evidencias que lo comprometen en graves hechos que atentan contra la seguridad de la Nación. Será a través del proceso judicial correspondiente donde se contrastarán las evidencias recabadas con los alegatos que pueda hacer él y su defensa».
El texto agrega que «la notoriedad dada por las altas autoridades argentinas a la detención de Gallo tiene directa relación con el hecho que las investigaciones realizadas por los cuerpos auxiliares de justicia venezolanos revelan que en la cadena de mando del grupo de terroristas enviados desde Argentina aparece la propia ministra Bullrich y así consta en el expediente».
Según Tarek William Saab, «la ministra Bullrich debe responder al pueblo argentino y a los familiares de Gallo por qué se autorizó el viaje de este gendarme sin informar a las autoridades venezolanas, sentando un grave precedente en la región y por qué en marzo de este año dijo públicamente que iba a enviar gendarmes a Venezuela con objetivos al margen del Derecho Internacional y la Ley».
MDZ