El gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra la ex presidenta argentina Cristina Kirchner y el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido debido a su implicación en casos de corrupción. La medida, que incluye la prohibición de ingresar a Estados Unidos, también afecta a los familiares cercanos de ambos, como el diputado Máximo Kirchner y su hermana Florencia, así como la esposa de De Vido, Alessandra Minnicelli.
Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno estadounidense, declaró que Kirchner y De Vido abusaron de sus cargos públicos al beneficiarse económicamente de varias redes de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que derivó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino. Además, se remarcó que múltiples tribunales los han condenado por corrupción, lo que ha erosionado la confianza del pueblo argentino: “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”, dice en la publicación.
En ese sentido, el secretario norteamericano expresó que “múltiples tribunales los han condenado por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.
La sanción se basa en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024, que exige la designación de funcionarios extranjeros y sus familiares directos involucrados en actos significativos de corrupción o violaciones de derechos humanos.
El gobierno estadounidense resaltó su compromiso con la lucha contra la corrupción global, incluso en altos niveles de gobierno, y apoyó la aplicación de la ley a nivel local. Las sanciones contra Kirchner y De Vido se suman a otras impuestas a ex mandatarios de la región, como Horacio Cartés de Paraguay, Ricardo Martinelli de Panamá y Rafael Correa de Ecuador.
Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta, aún enfrenta varios procesos judiciales, mientras que De Vido sigue siendo procesado por diferentes causas, incluido el fraude en la mina de Río Turbio y su implicación en la tragedia de Once, que causó la muerte de 51 personas.
Diario Huarpe