El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el traslado de Rodrigo Valdés, quien desde 2023 era el director del Departamento del Hemisferio Occidental y ahora dirigirá el Departamento de Asuntos Fiscales (FAD). Meses atrás, había sido corrido de las conversaciones con Argentina tras reiteradas quejas del presidente Javier Milei.
«Me complace anunciar que Rodrigo Valdés asumirá el cargo de Director del Departamento de Asuntos Fiscales«, dijo de forma oficial la directora del FMI, Kristalina Georgieva. «También estoy encantada de que este nombramiento represente la primera vez en los 60 años de historia del FAD que un economista de mercados emergentes dirigirá el departamento», agregó.
«De nacionalidad chilena, el Sr. Valdés aporta al cargo una amplia experiencia en política económica, tanto desde su puesto en el FMI como en calidad de profesional de la política económica en el gobierno y la banca central. Desde 2023, dirigió el Departamento del Hemisferio Occidental (WHD) del FMI, asegurándose de que el asesoramiento político del Fondo a una región diversa, incluida la mayor economía del mundo y los pequeños Estados insulares, se basara en un análisis adaptado y riguroso», explicó el Fondo Monetario en el comunicado con el anuncio.
Luego, el organismo de crédito internacional agregó, sobre la trayectoria de Valdés: «También trabajó en estrecha colaboración con las autoridades nacionales para desarrollar programas apoyados por el Fondo para un gran número de países de la región. Anteriormente, como Director Adjunto del Departamento de Finanzas Públicas y del Departamento Europeo (EUR) entre 2009 y 2012, ayudó a los países a superar las secuelas de la crisis financiera mundial».
«Rodrigo llega a la FAD en un momento de continua incertidumbre en la economía mundial. Es un momento que exige un liderazgo excepcional, una profunda colaboración entre departamentos y una ágil capacidad de respuesta a nuestros miembros», siguió Georgieva en su declaración y concluyó: «A lo largo de su carrera en la Caja, Rodrigo ha sido muy apreciado por su aguda mente analítica y por su genuina preocupación por su personal. Estoy segura de que el peso intelectual de Rodrigo, su profundo conocimiento de la Caja y su excelente comunicación y don de gentes serán de gran utilidad para el departamento, la caja y nuestros afiliado».
Las críticas de Milei a Valdés y su corrimiento
En septiembre del año pasado, Milei consiguió, tras varias críticas, que el FMI corriera a Valdés de las conversaciones con Argentina. Lo cuestionaba por su supuesta ideología de izquierda, que, según denunció, lo llevó a tener «complicidad» con la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y «permitirle todo» pese a no cumplir con las metas del programa.
A inicios de julio de 2024, el Fondo salió a respaldar oficialmente a Valdés al ratificarlo como supervisor de las negociaciones con Argentina. Sin embargo, a fines de ese mes, Milei redobló la apuesta: “Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todo y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace los que nos hizo”, disparó en ese momento.
ElDestape