El 28% de los encuestados elige las plataforma de movilidad tipo Uber, Cabify o Didi como principal medio de transporte, por encima del transporte público (24,6%) y el auto propio (22,1%). Además, un 87,7% considera que estas plataformas mejoran la movilidad en la provincia.

Una encuesta realizada en julio de 2025 por el equipo de Gustavo Córdoba y Ana Paola Zuban en la Ciudad de Córdoba muestra que las aplicaciones de movilidad ya no son una moda: son la opción preferida por los ciudadanos.

Cuanto mejoran el transporte las apps de movilidad

Entre los hallazgos más contundentes aparece el rechazo a la regulación municipal: el 66,3% se opone a los límites que se buscan imponer desde el gobierno local. Solo el 16,2% está de acuerdo, mientras que el resto se mantiene neutral o no respondió.

El estudio, denominado “UBER EXPRESS”, se basó en 400 casos, con un margen de error de 4,9% y un nivel de confianza del 95%.

Córdoba: Con mails y hashtag propio, Uber ya junta firmas y lanza una ofensiva pública contra la nueva ordenanza municipal

Otra conclusión relevante del sondeo es que el 73,1% de los consultados considera que no hay suficientes oportunidades para que taxistas, remiseros y conductores de apps puedan convivir laboralmente. En cuanto a seguridad, el transporte más confiable sigue siendo el auto particular (59,1%), seguido por las apps (19%) y los taxis solicitados por aplicación (9,2%).

El transporte público, en cambio, inspira la menor confianza (4,5%).

Perfil Córdoba