Un verdadero escándalo estalló en Valle Fértil, luego de que el coordinador del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, confirmara que dejaron de transferir el dinero que, por la Ley Provincial 787-L, el ente entrega a la municipalidad con la finalidad de desarrollar y promocionar el turismo en el departamento. Según denunció, detectaron incongruencias en la última rendición de cuentas, lo que activó sospechas por malversación de fondos.
En diálogo con radio Sarmiento, el coordinador explicó que de manera semestral la comuna debe presentar una rendición de cuentas para justificar en qué gasta el 10% de la recaudación que el parque le entrega. En este sentido, confirmó que en septiembre el municipio presentó dicho documento, pero en él encontraron pagos a 237 personas, de las cuales muy pocas tienen relación con el desarrollo turístico.
En esa misma línea, argumentó que la comuna presentó un listado de personas que se ven beneficiadas económicamente con esos fondos y que sus funciones no encuadran dentro del espíritu que tiene la Ley. Asimismo, y a modo de ejemplo, denunció que dentro de los pagos realizados por el municipio con ese dinero figuran serenos, choferes, guardias urbanos, personal del hospital, delegados municipales, referentes de Zoonosis y de la planta de residuos, uniones vecinales, una gomería y hasta la propia parroquia de Valle Fértil.
Vale destacar que desde principios de este año y hasta el último 30 de noviembre, el Parque recaudó unos $930 millones, de los cuales $50 millones fueron a parar a las arcas municipales. La última transferencia de fondos que recibió la comuna fue en julio.
Le pedimos explicaciones al Ejecutivo municipal y no tuvimos respuestas en un primer momento. Tras una segunda notificación, nos contestaron que ellos estaban dentro de la Ley, a lo que respondimos con el artículo 7 de la misma, el cual habla de que el parque puede dejar de transferir esos fondos si una rendición no es aprobada por el ente, y este fue el caso”, sentenció.
Según afirmó Teja Godoy, se dio por agotada la instancia administrativa y Asesoría Letrada se encuentra analizando los pasos a seguir. “Si no se puede justificar, estaríamos hablando de malversación de fondos. Desde nuestro punto de vista no cierran las explicaciones que da el municipio”, aseveró.
Diario Huarpe