La semana pasada en el Tribunal Oral Federal 3 (TOF3) de Córdoba terminó un juicio de trascendencia internacional. En sala unipersonal integrada por la jueza Noel Costa, fueron condenados ocho miembros de una célula local de la reconocida IM Mastery Academy, definida como una criptosecta internacional cuyos líderes cayeron bajo la lupa de la Justicia en Europa y Estados Unidos.

En nuestra ciudad fueron detectados a mediados del 2022. En un operativo de la Policía Federal fueron rescatados una treintena de jóvenes, de 17 a 25 años de edad. Vivían hacinados en tres departamentos de calle Bedoya al 990 de barrio Cofico.

IM Academy es considerada en todo el mundo como una criptosecta disfrazada de academia incursa en estafas piramidales. Tan sólo en España, hace dos años, calcularon en 500.000 euros las defraudaciones a las víctimas.

La organización capta a jóvenes para prometerles libertad financiera. Así consigue suscriptores que buscan ganancias de forma rápida y sencilla, en el camino padecen sometimiento de los denominados chairman o líderes. Por eso le adjudican rasgos sectarios.

Haidar Tawil Abou detenido
HAIDAR TAWIL ABOU. El venezolano de 24 años cuando fue detenido en el 2022.

Qué pasó en Córdoba

Captaron adolescentes y jóvenes. Los descubrieron a mediados del 2022. Les ofrecían ingresar a L360/IM -nombre adoptado para operar localmente- a través de una “suscripción” de US$ 185. Si no tenían para pagar les permitían hacerlo consiguiendo nuevos suscriptores, a través de redes sociales.

El objetivo era el grupo etario de 18 a 35 años, al cual proponían inversiones en trading para obtener ganancias sin demasiado esfuerzo. Por eso se dirigían a personas de bajos recursos, con educación limitada, muchos del interior de las provincias. Los atraían para venir a Córdoba.

Tenían su propia jerarquía. Los más relevantes eran llamados “chairman” o “platino”.

A la par les daban “cursos” motivacionales o de marketing por zoom y había charlas especiales denominadas “historias de éxitos”. En ellas se presentaban, a modo de capítulos, supuestos testimonios de personas que habían cambiado diametralmente su situación económica. Los motivaban para alcanzar ese nivel.

A los chicos que vivían en los departamentos los hacían trabajar todo el día. En el procedimiento de la Policía Federal se secuestraron cuadernos con anotaciones de las personas a las cuales contactaron, bajo presión de los líderes.

Por día tenían que acreditar haber enviado entre 300 y 400 mensajes para difundir la empresa y conseguir suscriptores.

Cuadernos secuestrados PFA
CUADERNOS SECUESTRADOS. Fueron encontrados en los departamentos donde vivían jóvenes coptados. Por día debían mandar cientos de mensajes para difundir IM Academy.

Quiénes son los condenados

Al cabo de la audiencia y por un acuerdo entre la fiscalía, a cargo de Maximiliano Hairabedián, y el abogado defensor Hernán Gavier, fueron condenados a tres años de prisión condicional por estafas reiteradas: Haidar Tawil Abou (venezolano, 24), Renato Luciano Rivarola Oblitas (peruano, 38), Andrea Bautista Bedoya (peruana, 31) y los argentinos Brian Tomás Manrique (28), , Lautaro Julián Manrique (24) , Gustavo Miguel Zamora (29) María Victoria Gómez (26) y Pamela Angélica González (27).

Un grupo de ellos también fue sentenciado por asociación ilícita.

Quizás el aspecto diferencial fue el acuerdo entre fiscal y defensor, homologado por la jueza Noel Costa, para reparar a las víctimas. A cada una deberán restituirles la suscripción abonada, además de un salario mínimo vital y móvil (SMVM) por el tiempo en trabajaron para la organización, los gastos de pasaje, estadía y alojamiento.

La jueza también resolvió el decomiso de los bienes secuestrados, siete teléfonos celulares y seis notebooks y el total de activos depositados en la plataforma Binance en las cuentas a nombres de Brian Manrique y Gustavo Miguel Zamora. Con esas criptodivisas las víctimas podrán recuperar al menos algo de lo que perdieron.

Perfil Córdoba