En 2024, Córdoba vivió un año marcado por una leve reducción en los índices delictivos, pero con cifras que aún reflejan una cruda realidad de inseguridad y violencia urbana. El año terminó con un promedio de más de 250 delitos contra la propiedad denunciados por día, mientras que la tasa de homicidios se mantuvo relativamente estable en comparación con años anteriores.

El Observatorio de Seguridad y Convivencia de Córdoba reportó un total de 8.168 delitos contra la propiedad en diciembre, un 20% menos que el mismo mes de 2023. Este descenso se da en un contexto donde los robos, hurtos y delitos relacionados con vehículos representan un alto porcentaje del total.

Córdoba: de los 17 mil delitos denunciados en diciembre, el 46% fueron robos y hurtos

Los delitos contra la propiedad contabilizaron 4.024 denuncia de robos, 3.145 hurtos y 777 robos y motos. A pesar de esta aparente mejora, la impunidad sigue siendo alarmante: en el 93,8% de los casos no se identificó a los responsables.

Muerte en la vía pública

Cómo se mata en Córdoba: homicidios y violencia urbana

Córdoba cerró el 2024 con 110 homicidios, apenas cinco menos que en 2023. Sin embargo, más allá de los números, el análisis de las causas de estas muertes revela un patrón preocupante:

La principal causa de muertes intencionales es la violencia urbana, con 52 homicidios derivados de peleas, venganzas y disputas personales. Los homicidios en ocasión de robo alcanzaron a 23 personas que murieron en episodios de inseguridad, 16 de ellas como víctimas directas y 7 como sospechosos abatidos.

Santa Fe detectó que Mercado Libre realizó más de 40 mil operaciones en negro durante diciembre

En el caso de los femicidios y violencia machista, 15 mujeres fueron asesinadas, la mayoría en contextos de violencia de género. Las armas de fuego jugaron un papel crucial en estos crímenes, siendo utilizadas en más de la mitad de los casos.

Otro factor determinante es el impacto del narcotráfico en los barrios de Córdoba. Las disputas territoriales y los conflictos relacionados con la venta de drogas no solo alimentan la violencia urbana, sino que generan un círculo vicioso que involucra armas, crímenes y venganzas.

El desafío para el 2025

Aunque los datos reflejan una reducción general en los índices delictivos, la inseguridad y la violencia siguen siendo problemas estructurales en la provincia. Con cinco asesinatos ya registrados en enero de 2025, el desafío para las autoridades será consolidar estas mejoras y atender las causas profundas que alimentan el delito y la violencia.

En las calles de Córdoba, entre traiciones, robos y armas, la inseguridad y la violencia aún marcan el ritmo de la vida cotidiana.

Perfil Córdoba