Una fosa común con al menos 20 cadáveres fue descubierta este jueves durante trabajos de excavación en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. Las primeras pericias indican que los restos corresponden a víctimas de una epidemia de cólera del siglo XIX.
Las autoridades judiciales y forenses fueron notificadas de inmediato tras el descubrimiento, y ya se encuentran realizando las pericias correspondientes para determinar la identidad de los restos y las circunstancias de su muerte.
«No entendemos por qué siguen presos»: el reclamo por dos detenidos de Las Higueras en la causa Dagatti
Según las primeras pericias, los cuerpos no estarían vinculados al terrorismo de Estado sino a una epidemia de cólera que afectó al país hacia fines del siglo XIX, especialmente durante el brote de 1880. Esta hipótesis cobra fuerza al considerar el contexto histórico de la región y hallazgos similares en décadas anteriores.
El cólera castigó a la Argentina en tres momentos durante la segunda mitad del siglo XIX: 1867-68, 1886-87 y 1894-1895. En la ciudad de Córdoba, durante la epidemia de 1867-1868, se enterraron 2.371 personas, en su mayoría por el cólera.
Durante esa época hubo dos periodos de epidemia, en 1867-1868 y en 1886-1887, que generaron miles de fallecimientos en la provincia y en el país. Estos brotes epidémicos obligaron a las autoridades sanitarias de la época a implementar medidas de emergencia, incluida la creación de fosas comunes para dar sepultura a las víctimas.
Antecedentes en la zona
No sería el primer hallazgo de estas características en la zona. Durante la urbanización del barrio en décadas pasadas, ya se habían encontrado restos similares asociados a la misma epidemia del siglo XIX, lo que refuerza la hipótesis sobre el origen histórico de los cuerpos ahora descubiertos.
El área donde se produjo el hallazgo presenta una compleja superposición de tragedias históricas. Por un lado, los vestigios de una crisis sanitaria del siglo XIX que costó miles de vidas; por otro, la proximidad al ex centro clandestino Campo de la Ribera, que funcionó entre 1975 y 1978 como sitio de detención ilegal, tortura y desaparición forzada durante la última dictadura militar.
Un lugar cargado de memoria
El barrio Campo de la Ribera alberga uno de los centros clandestinos más emblemáticos de Córdoba, que operó como sitio de detención, tortura y exterminio durante los años más oscuros de la represión estatal. Hoy funciona allí un espacio para la memoria que preserva la historia de las víctimas del terrorismo de Estado.
La presencia simultánea de restos de dos tragedias separadas por casi un siglo -una sanitaria y otra política- convierte este lugar en un enclave simbólico para la memoria histórica de la ciudad.
Perfil Córdoba