El informe fue realizado por Deel, una empresa internacional que facilita la contratación, administración y pagos a empleados y trabajadores de forma internacional. Este mostraba cómo la contratación de trabajadores argentinos por compañías globales creció un 54% en 2024 en Argentina. El informe, titulado “Reporte del estado de la contratación global”, reveló que es el país con más empleados contratados por empresas extranjeras en la región y que Buenos Aires es la ciudad más elegida para el trabajo remoto.
Entre los trabajos remotos más demandados se encuentran los vinculados a la informática, principalmente ingenieros, desarrolladores de software y programadores. En este último caso, las remuneraciones se encuentran alrededor de los US$47.000 y pueden alcanzar los US$96.000 anuales, dependiendo de la experiencia en el puesto.
El reporte muestra que más del 90% del talento del país se inclina por salarios en dólares y, a su vez, el 94% de los trabajadores en el extranjero retiró sus pagos en dólares.

Uno de los puestos que más sorprendió dentro del informe es el de contador, donde aumentó la demanda en un 74% en 2024. Además, los diseñadores gráficos y los intérpretes fueron uno de los rubros más requeridos por las empresas globales.
Dentro de las contrataciones de personas en el país, la cantidad de profesionales de la Generación Z, nacidos entre 1995 y 1999, aumentó un 112%. En segundo lugar se ubicaron los millennials, con un 54%, y, por último, los de la Generación X, con un 37%.
Dentro de este marco de contratación de personas en el exterior, el Banco Central (BCRA) tomó la decisión de aumentar en un 50% el cupo de dólares que los trabajadores independientes pueden ingresar al país cada año sin necesidad de venderlos en el mercado oficial. Esta medida se adoptó a partir del 1 de enero de este año, cuando el límite anual se estableció en US$36.000. La decisión por parte del BCRA busca favorecer a aquellos trabajadores argentinos que trabajan a distancia para empresas en el exterior.
MDZ